Jueves, 11 de septiembre de 2025
para que Rota albergue el 'cerebro' de la Operación Atalanta
Las Fuerzas Armadas se exhiben este lunes ante la UE
Actualmente, la Operación Atalanta es liderada desde el cuartel general de Northwood, pero la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha llevado a España a proponer formalmente su traslado a Rota.
El primer paso para conseguirlo será la certificación de la base gaditana como Cuartel General Operacional (OHQ) de la UE, algo que se espera certificar con un ambicioso ejercicio que se realizará durante toda la semana. A su inicio este lunes asistirán numerosas autoridades españolas y europeas como la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, o el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Fernando Alejandre.
La UE cuenta en la actualidad con cuatro cuarteles generales además del de Northwood, ubicados en Potsdam (Alemania), Larissa (Grecia), Roma y París. La propuesta ofrece a la UE mantener cinco cuarteles generales sumando Rota y las autoridades políticas y militares españolas dan por hecho que lo logrará debido al compromiso europeista de España.
Entre sus argumentos, las autoridades esgrimen que España es uno de los países impulsores de la política de defensa común (conocida como PESCO) y es el país con mayor contribución a las misiones internacionales de la UE. Actualmente, el 30 por ciento de militares desplegados en operaciones europeas son españoles.
En concreto, las Fuerzas Armadas están desplegadas en todas las misiones militares de la UE, en Malí, República Centroafricana, Somalia, la operación Sophia en el Mediterráneo, Atalanta y Bosnia.
Pero la aspiración de España va un paso más allá y ha formulado una propuesta junto a Francia para asumir el resto de tareas que se desarrollaban en Northwood. Con ella, España aspira a asumir el Rota el liderazgo de la Operación Atalanta y que la base francesa de Brest albergue el Centro de Seguridad Marítima para el Cuerno de África.
Esta oferta se enfrenta a la candidatura presentada por Italia, que también aspira a liderar la operación del Índico en coordinación con el mando que ya ejerce de la Operación Sophia, dedicado a la lucha contra el tráfico ilegal de personas en aguas del Mediterráneo.
Sin embargo, la pasada semana el JEMAD destacó las opciones de la oferta francoespañola debido al sólido respaldo político que la sustenta y los beneficios "operativos" de la base de Rota, así como su "eficacia, experiencia, accesibilidad, seguridad y garantía de disponibilidad para la UE".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna