Lunes, 18 de agosto de 2025

El Colegio de Farmacéuticos pide a la ciudadanía tranquilidad para evitar aglomeraciones: "Las unidades no se van a agotar"

Las farmacias de Madrid distribuirán 7 millones de mascarillas FFP2 a partir del lunes

Así lo ha indicado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, para recalcar que la mitad de las 14 millones de mascarillas FFP2 comprometidas por el Gobierno regional ya estarán a partir del lunes y martes en las 2.882 oficinas de la Comunidad de Madrid.

Para su retirada por parte de los madrileños, será necesario presentar la tarjeta sanitaria o el DNI en el caso del colectivo de funcionarios mutualistas. Así, dispondrán de un periodo de 15 días para retirar esta mascarilla.

Con el fin de que el sistema de receta electrónica de la red de oficinas de farmacia soporte el volumen de demanda previsto desde el lunes, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, junto con la Consejería de Sanidad y Movistar, compañía que da soporte informático al sistema de receta electrónica, han incrementado la capacidad de la red en un esfuerzo conjunto realizado durante las últimas 24 horas.

La institución colegial subraya que se trata de un tipo de mascarilla autofiltrante "de calidad, pensada para personal sanitario, con una eficacia de filtración de partículas superior o igual a 92 en un índice de 100".

El grupo Cofares será la distribuidora farmacéutica elegida por la Comunidad de Madrid para hacer llegar el material de protección a todas las oficinas de farmacia de la región, dado que "conoce perfectamente" la ubicación de todas ellas y es la entidad que asume la logística del abastecimiento de medicamentos.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid ha explicado a Europa Press que ya tiene constancia de que parte de las unidades han llegado ya a oficinas de Madrid capital y zonas rurales de cara a su reparto este lunes.

Además, ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la población porque "va a haber unidades para todos" y ha recordado que el convenio de colaboración suscrito con la Comunidad de Madrid contempla este tipo de campañas.

En este sentido, González Díez ha apuntado que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, contactó con la entidad colegial para efectuar la entrega de estas mascarillas a la población, lo que es "adecuado" y "correcto" por la "capilaridad" que tiene en la región la red de oficinas de farmacia.

A su vez, el máximo representante del Colegio de Farmacéuticos ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a la población y "no acudan en masa" este lunes o martes porque tienen dos semanas para retirarlas.

"Es un procedo sencillo y tenemos que ponernos en el sitio de los demás. Pido a la población que nos ayuden, que no hay prisa y que no vayan todos de golpe el lunes o el martes. Tenemos que seguir dispensando medicamentos y atender a la población de pacientes crónicos", ha subrayado González Díez para añadir que las mascarillas "no se van a agotar" y que "seguro" que la población va a ser responsable de cara a evitar colas o aglomeraciones.

Además, ha ensalzado la labor de los farmacéuticos durante la crisis del coronavirus porque todos los días están "cumpliendo fenomenal" su labor de servicio público, sobre todo en zonas rurales donde la "única autoridad sanitaria es el farmacéutico".

Luis González ha resaltado, además, la importante contribución y colaboración profesional que los farmacéuticos están manteniendo durante esta emergencia sanitaria, así como el papel que pueden desempeñar en el proceso de salida de la crisis en tareas de vigilancia epidemiológica de nuevos brotes, a través de la detección de casos o el diagnóstico precoz.

Por último, el presidente del COFM ha vuelto a apelar "a la colaboración, el sentido común y la responsabilidad individual de cada madrileño para que no se produzcan aglomeraciones en las farmacias y para utilizar de una forma adecuada todos los medios de protección a su alcance, a fin de evitar la expansión del virus y salir cuanto antes del actual escenario".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo