Lunes, 28 de julio de 2025
Los boticarios ven en el Plan ICO la "única posibilidad" de cobrar parte de su deuda
Las farmacias catalanas cierran este jueves para pedir al Gobierno el pago de 309 millones
Las cerca de 3.100 farmacias que existen en Catalunya cerrarán sus puertas durante la mañana de este jueves, desde la 9.00 y hasta las 13.30 horas, para pedirle al Gobierno que apruebe en el próximo Consejo de Ministros el pago de los 309 millones de euros que recoge el Plan ICO Proveedores, y que representan tres de las cuatro mensualidades que les adeuda el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut).
Se trata del segundo cierre en la historia de las boticas catalanas, después del decretado en octubre de 2012, también por los retrasos que experimentan en el pago de la factura farmacéutica, aunque cerca del 10% de los establecimientos permanecerá abierto como parte de los servicios mínimos --iguales a las guardias de un festivo--.
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya y la patronal Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (Fefac) han decidido este cierre y la posterior convocatoria a las 13.00 horas ante la Delegación del Gobierno en Catalunya después de ratificar este martes que no recibirán en octubre los 107 millones correspondientes a la factura de septiembre.
Ambas asociaciones han subrayado que el cobro del Plan ICO Proveedores es la "única posibilidad" que tienen de subsanar parte de su deuda, y han recordado que el plan está aprobado, las facturas presentadas y que, acogerse al mismo, les ha supuesto renunciar a pedir los intereses generados con los retrasos.
"No entendería que en el Consejo de Ministros de este viernes no se tomara la decisión" de pagar los 309 millones de euros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013 que contempla en Plan ICO, ha declarado este miércoles en rueda de prensa el presidente del Consejo de Colegios, Jordi de Dalmases.
De Dalmases ha insistido en la "necesidad y urgencia" de recibir el dinero porque, de lo contrario, peligra el abastecimiento de medicamentos, después de más de dos años de retrasos continuos que hacen que, a día de hoy, las boticas hayan avanzado el dinero de cuatro mensualidades y soporten la deuda máxima de su historia.
Los farmacéuticos han subrayado que es la Generalitat quien tiene toda la responsabilidad en el suministro de fármacos, pero han explicado que en la protesta de este jueves quieren poner el foco en el Gobierno por una cuestión pragmática y porque el Ejecutivo central es el único que tiene dinero.
El cierre y la concentración de este jueves llega después de que los farmacéuticos ya convocaran en marzo una protesta de más de 2.000 personas ante la Generalitat, entregaran en mayo más de 400.000 firmas en el Parlament contra los retrasos y hayan reclamado al CatSalut --todavía no en vía judicial-- los intereses económicos que han tenido que pagar por los retrasos en las transferencias, y que cifran en 12 millones de euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna