Miercoles, 16 de julio de 2025
pero tiene que haber correcciones
Las FARC aseguran que valorar las propuestas de los impulsores del 'no' no supone empezar de cero
En una entrevista concedida a NTN24 y Noticias RCN, 'Granda' ha advertido de que la guerrilla no va a "partir de cero". A pocas horas de que la delegación de la guerrilla llegue a La Habana (Cuba) para evaluar las propuestas que los detractores del acuerdo presentaron al presidente, Juan Manuel Santos, a lo largo de la semana pasada, el guerrillero ha asegurado que las FARC van a "escuchar" y "ver" las propuestas.
"Pero no vamos a decir 'ya, lo que plantearon aquí, vamos a reversar todo'", ha señalado, subrayando la disposición de la guerrilla a escuchar y "tratar" sólo las medidas que "signifiquen avances en lo pactado", sin ningún tipo de "arrogancia".
Si bien la guerrilla aceptó revisar todo lo planteado por estos sectores, a los que ambas delegaciones se han comprometido a tener en cuenta para avanzar hacia una paz definitiva que ponga fin al conflicto de más de medio siglo, ha descartado que se vaya a celebrar un encuentro directo con los impulsores del 'no', principalmente los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, sino que sólo se reunirán con delegaciones del Ejecutivo.
"Nosotros lo que estamos diciendo es que ellos presentan al Gobierno colombiano unas propuestas y el Gobierno colombiano y las FARC son quienes componen la mesa de diálogo", ha explicado el guerrillero. "No vamos a romper esa cuestión de simetría entre el Gobierno y nosotros para saciar los apetitos de otra gente, por el momento", ha señalado 'Granda'.
El pasado 2 de octubre, 50,21 por ciento de los colombianos votó 'no' al acuerdo de paz, dejándolo sin efecto. Ahora, planea la posibilidad de reabrir las negociaciones con la guerrilla pero con una delegación más plural en la que participen también los partidarios del 'no'.
La semana pasada, el ministro de Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, indicó que el Gobierno pretende cerrar este año el acuerdo de paz con las FARC, después de realizar los ajustes necesarios a lo largo de esta semana.
El titular de Interior subrayó la importancia de "actuar con rapidez para no poner en riesgo a la población civil, porque el cese al fuego no se puede extender para el otro año", en alusión a la última prórroga, que estará vigente hasta el 31 de diciembre.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna