Martes, 12 de agosto de 2025
Retratos de Concha Piquer, Raquel Meller y Sara Montiel
Las damas de la copla reinan en el Centre del Carme con obras de Sorolla, Benedito y Benlliure
De este modo, la muestra -enmarcada en los actos conmemorativos del 150 aniversario de Joaquín Sorolla y que estará abierta al público hasta enero de 2014- parte del lienzo de la famosa "violetera", Raquel Meller, que el creador valenciano pintó en 1918.
La pieza, prestada por el Museo Sorolla, vuelve a la ciudad de Valencia con motivo de esta selección tras más de una década, según ha señalado la comisaria del proyecto, Isabel Justo, que lo ha presentado en rueda de prensa junto al secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, y el director gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín.
Otro de los reclamos de la exposición es el retrato de Concha Piquer de 1926 de Manuel Benedito, que ha sido adquirido recientemente en una subasta por entre 12.000 y 14.000 euros, a instancias de la Conselleria de Cultura, por la Colección Banco Sabadell, con el fin de evitar que saliera de España. La entidad financiera suscribirá un acuerdo con la Generalitat para que la obra quede en depósito en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
En este retrato, Doña Concha aparece en el esplendor de su juventud. Se da la circunstancia de que la Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios conocía de la existencia de la pieza, pero se conserva poca documentación sobre ella y no había sido expuesta en la historia reciente del arte valenciano. "¡Pisa Morena!" ha pasado previamente por el Museo de Bellas de Alicante pero para su presentación en Valencia ofrece un nuevo montaje, en el que se ha sustituido una pintura de Pastora Imperio de José Villegas por dos esculturas de homenaje a la misma artista de Mariano Benlliure. Las figuras, ambas realizadas por el escultor en 1933, proceden del Museo Benlliure de Crevillente y del González Martí de Cerámica y Artes Suntuarias.
Este recorrido por el universo de la copla y el cuplé se completa con un guiño al arte contemporáneo, con la presencia de un retrato de Sara Montiel de Antonio De Felipe, perteneciente a una colección particular.
"Sarítisima" representa de esta manera la supervivencia del cuplé en la década de lo cincuenta y sesenta y recuerda a una de las actrices y cantantes que llegó a tener más reconocimiento internacional.
ESCAPAR DE LA CENSURA
Todas las cantantes y bailarinas que aparecen en la muestra fueron convertidas en mitos por literatos -de Jacinto Benavente a los hermanos Machado- y artistas plásticos de la época, ya que el cuplé no se limitó a ser una manifestación de la cultura popular, sino que, además, sirvió "para decir cosas prohibidas y escapar de la censura del momento", ha subrayado en su intervención Felipe Garín.
Junto a los cuadros, se ha incluido un audiovisual con las imágenes de las películas y actuaciones de las intérpretes y textos explicativos. Asimismo, próximamente está prevista la edición de un catálogo.
Por su parte, Rafael Ripoll ha resaltado que esta muestra demuestra la conveniencia de impulsar la colaboración público-privada, puesto que, gracias a la compra de Sabadell CAM a instancias de la administración autonómica "los valencianos pueden disfrutar ya de una obra importante".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna