Domingo, 27 de julio de 2025
La casta quiebra las cajas y se las entrega a los poderes financieros
Las cajas perdieron 39.280 millones en 2012, tras saneamientos por más de 53.000 millones
Las entidades adheridas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) registraron pérdidas por 39.280 millones de euros en 2012, tras destinar a saneamientos un total de 53.114 millones de euros, informó la patronal.
Excluyendo a las tres entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa y NCG Banco), el resultado de las entidades de la CECA arrojaría unas pérdidas de 8.696 millones de euros.
De los más de 53.000 millones de euros destinados a saneamientos en 2012, el 87% (46.239 millones de euros) se correspondieron al deterioro de activos financieros, principalmente crédito inmobiliario, y el resto (6.857 millones de euros) al de otros activos.
Todas las entidades incrementaron las dotaciones en el ejercicio, aunque el mayor esfuerzo lo realizaron los tres nacionalizadas, que concentraron en torno al 66%.
Los saneamientos realizados en 2012 se suman a los ya aplicados en años anteriores, alcanzando la cifra aproximada de 120.000 millones de euros desde el inicio de la crisis.
En 2012, el margen de intereses en las entidades del sector aumentó un 10,4% respecto al mismo período del año anterior, como resultado de una caída de los gastos financieros superior a la registrada por los ingresos (16,5% y 7,7% interanual, respectivamente).
La CECA indicó que la reducción de los ingresos se explica "por la debilidad de la actividad económica y la caída del Euríbor, mientras que el mayor descenso de los costes está ligado a la tendencia bajista de los tipos de interés y las menores primas de riesgo asociadas a las emisiones mayoristas".
Pese a la mejora del margen de intereses, el margen bruto retrocedió un 6,2% en 2012 como resultado de los menores ingresos por dividendos (41%), comisiones netas (7,5%) y resultados de operaciones financieras (17%).
El ratio de eficiencia del sector se situó en el 56,8% en 2012, lo que supone una mejora de 7,8 puntos respecto al año anterior como resultado del proceso de reestructuración y consolidación.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna