Lunes, 04 de agosto de 2025
según analistas
Las caídas en las bolsas asiáticas responden al estallido de una triple burbuja china
Los expertos afirman que el modelo de crecimiento chino "no es sostenible en el tiempo", por lo que parece que ha llegado el momento del ajuste. En este sentido, explican que China ha empleado todas las medidas de política monetaria a su alcance, tanto ortodoxas como no ortodoxas, para reconducir la situación, pero no ha dado resultado.
También recuerdan que China representa el 15,4% del PIB mundial, tan solo por detrás del de Estados Unidos, cuando Japón tiene un peso del 5,4%, Alemania del 3,7% y España del 1,6%.
"Un aterrizaje brusco de China es mucho más difícil de gestionar que una crisis griega", apuntan, dado que el PIB de Grecia apenas representa un 0,3% del PIB mundial. "La desaceleración de la economía china es una realidad preocupante y no solo un asunto de percepción de mercado", destacan.
Más allá de la situación del gigante asiático, los expertos advierten también de Brasil, donde se vive un periodo de recesión único a los serios problemas políticos y de corrupción; y de Grecia y España, con procesos electorales próximos. Por todo ello, entienden que es aconsejable reducir la exposición en el mercado y priorizar la preservación del patrimonio.
Además, adelantan su estrategia de cara a la semana que viene e indican que si durante esta semana las caídas de las bolsas no se detuviera --"algo que tememos que suceda", alertan-- la semana próxima continuarán reduciendo exposición.
Por su parte, el director de Producto en Asia de Fidelity, Matthew Sutherland, ha explicado que el mercado chino ha caído en los últimos días ante la evidencia de la desaceleración económica a raíz de indicadores como las ventas de automóviles o el uso de electricidad.
También atribuye el desplome a que el programa de reformas puesto en marcha "parece estar tropezando en un par de áreas", entre ellas crear más competencia y reducir el intervencionismo. Por último, apunta a que la decisión de provocar el debilitamiento del renminbi fue percibida por algunos analistas "como una debilidad" procedente de la necesidad de estimular las exportaciones.
Aunque precisa que Fidelity, como casa de análisis, no tiene una visión de la situación, el consenso de su equipo de inversiones asiático ha llegado a la conclusión de que el crecimiento chino se está desacelerando, pero no parando.
Así, recuerdan que el programa de reformas continúa adelante pese a los bache y avanzan que probablemente se produzca pronto una mayor relajación monetaria que ayude al país en la última recta del año. Asimismo, precisan que la intervención en los mercados de capitales ha sido desordenada, pero no indica que haya un desastre económico.
Mientras, el gestor de fondos FF Japan smaller companies Fund y FF Japan advantage Fund de Fidelity, Jun Tano, ha afirmado que pese a que la desaceleración de china es una noticia "claramente negativa", no aparecerá una recesión global en el futuro siempre que la economía de EE.UU. continúe estable.
Tano ha asegurado que aunque los riesgos de bajada en las bolsas seguramente continúen, el mercado japonés se encuentra en una fase de consolidación más que de caída libre. "Las ganancias corporativas tienen un buen soporte, las valoraciones son atractivas y las firmas japonesas están respondiendo bien a las llamadas para un mejor gobierno corporativo", ha agregado, al tiempo que entiende que esta corrección trae consigo oportunidades positivasColumnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna