Domingo, 27 de julio de 2025
Fórmula 1/GP Bahréin: Carros blindados por la autopista
Las autoridades blindan el circuito de Shakir tras nuevas movilizaciones contra el Gobierno
Las autoridades bahreiníes han desplegado decenas de carros blindados en la principal autopista que conduce al circuito donde este fin de semana se celebra el Gran Premio de Fórmula 1, después de que los manifestantes hayan protagonizado nuevas movilizaciones contra el Gobierno durante la noche del viernes.
Los activistas, que han llamado a los "días de la rabia" para este fin de semana, han informado también de que las fuerzas de seguridad han instalado alambres de espinas en algunas zonas de la carretera.
La Policía utilizó ayer gases lacrimógenos para responder a grupos de jóvenes que llegaron a lanzar cócteles molotov contra los agentes para tratar de alcanzar la plaza de la Perla, símbolo de las movilizaciones que el año pasado sacaron a la calle a miles de personas.
Los líderes opositores han aclarado que no tienen pensado convocar grandes marchas para este sábado, pero no han descartado movilizaciones puntuales a lo largo del día.
"El Gobierno está usando la Fórmula 1 para su campaña", pero "no está saliendo como querían", ha indicado el activista Nabeel Rajab. Umm Hussein, uno de los 10.000 manifestantes que se concentraron el viernes en Manama, ha instado a las autoridades a "arreglar el país" antes de organizar cualquier tipo de evento deportivo.
Los manifestantes, principalmente de mayoría chií, culpan a la élite suní de marginarles e impedirles el acceso a trabajos o viviendas. El año pasado, las movilizaciones convocadas en el marco de la primavera árabe y que dejaron 35 muertos, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, obligaron a cancelar el Gran Premio de Fórmula 1.
El Gobierno espera poder utilizar este año la carrera para demostrar que la situación en el país se está normalizando, aunque tan sólo ha facilitado visados a los periodistas deportivos que cubren la Fórmula 1 y no a otros informadores que quieran cubrir el descontento social.
Las organizaciones pro Derechos Humanos han acusado a las autoridades de seguir reprimiendo a los opositores y de no cumplir con las reformas que prometió. Según la oposición, en la última semana han sido arrestados casi un centenar de líderes de la disidencia y más de 50 personas han sufrido heridas en enfrentamientos con la Policía, que ha llegado a realizar disparos al aire como medida disuasoria.
HUELGA DE HAMBRE
Abdulhadi al Jawaja, uno de los 14 hombres en prisión por organizar las manifestaciones del año pasado, lleva más de 70 días en huelga de hambre para reivindicar reformas democráticas. Su familia ha explicado que ayer dejó de beber agua y han dicho que temen por su vida.
"Su situación es muy peligrosa", ha apuntado el activista Rajab, que también ha alertado de que si Al Jawaja muere "la gente se enfadará". Dinamarca, país del que el activista también tiene ciudadanía, se ha ofrecido a acogerle.
El Centro de Bahréin para los Derechos Humanos asegura que Al Jawaja es una de las ocho personas que cumple penas de cadena perpetua por secundar el año pasado una movilización en favor de la instauración de una república.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna