Lunes, 28 de julio de 2025
Doscientos años después siguen sin considerarnos ciudadanos
Las actividades de los diputados ajenas al Congreso siguen sin publicarse, tres meses después de empezar la legislatura
Las actividades que los diputados realizan al margen del Congreso como la participación en tertulias, la publicación de libros, la impartición de clases o el ejercicio de la abogacía deben ser públicas desde el año pasado, pero, tres meses después del arranque de la legislatura, todavía no se han dado a conocer las que han declarado los diputados elegidos en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre.
Al ser elegidos y al dejar sus escaños, todas sus señorías tienen que rellenar un formulario en el que han de especificar todos los cargos públicos que ostentan, si ocupan algún puesto en la Administración, sus actividades privadas por cuenta propia o ajena, si perciben algún ingreso con cargo al sector público o si realizan otras actividades retribuidas.
Es la conocida como declaración de actividades. Gracias a un acuerdo de las Mesas del Congreso y el Senado esos documentos dejaron de ser secretos a finales de 2009 aunque la primera vez que se publicaron fue en marzo del 2010. También entonces se decidió dar publicidad a la votación por la que el Pleno da vía libre a esas actividades paralelas de sus señorías.
LAS DE PATRIMONIO, DESDE DICIEMBRE
Las Cortes también optaron en la anterior legislatura por poner a disposición de los ciudadanos la declaración de patrimonio de los diputados, en la que, en virtud del nuevo formulario aprobado en 2011, deben especificar todas las retribuciones que perciben de fuera de la Cámara.
La inmensa mayoría de las declaraciones patrimoniales de sus señorías llevan semanas publicadas en la ficha personal de cada diputado que puede consultarse en la página web del Congreso, aunque desde UPyD se han quejado de que todavía no se conozcan todas ellas. Algunas de las que siguen pendientes corresponden a diputados que accedieron a su escaño una vez iniciada la legislatura, porque sustituyeron a compañeros que dejaron el Congreso para ocupar otros cargos.
SE PUBLICARÁN TODAS A LA VEZ
Sin embargo, todavía no se ha dado publicidad a ninguna de las declaraciones de actividades. Este retraso de más de tres meses se debe a que la Comisión del Estatuto del Diputado, el órgano que debe autorizar o no a sus señorías la compatibilidad para desarrollar tareas al margen del Congreso ha decidido se publiquen todas a la vez.
Cumpliendo la ley, todos los diputados rellenaron el correspondiente formulario antes de tomar formalmente posesión de sus escaños, pero, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, en muchos casos se les han requerido aclaraciones sobre sus actividades fuera de la Cámara. Esto, unido a la llegada de nuevos diputados está dilatando todo el proceso.
No obstante, la previsión es que a lo largo del próximo mes de abril las declaraciones de actividades reciban por fin el visto bueno primero de la Comisión del Estatuto de Diputado y después del Pleno. Eso sí, en la web del Congreso sólo podrán consultarse aquellos trabajos ajenos a la Cámara para los que se haya obtenido autorización.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna