Viernes, 19 de septiembre de 2025
Mehdi Jomaa, primer ministro
Larayedh hace efectiva su dimisión como primer ministro
El primer ministro tunecino, el islamista Ali Larayedh, ha presentado este jueves su dimisión con el fin de dejar vía libre a la formación de un gobierno interino en el marco del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo liderado por los islamistas moderados de Enhadha y la oposición para culminar la transición a la democracia en el país.
"Acabo de entregar mi renuncia al presidente", ha declarado a la prensa. "El presidente designará al nuevo primer ministro Mehdi Jomaa en breve y éste presentará su nuevo gabinete en los próximos días", ha añadido.
Tres años después de una revuelta contra el autócrata Zine el Abidine Ben Ali, Túnez se encuentra en la etapa final del camino hacia una democracia estable, un punto disonante en una región políticamente muy inestable.
Túnez, uno de los países más laicos del mundo árabe, ha tenido problemas debido a diferencias sobre el papel del islam y el aumento de la militancia islamista de línea dura desde la revuelta en 2011 que inspiró otros levantamientos en la región.
La muerte de dos líderes opositores laicos en manos de hombres armados el año pasado despertó la ira de los enemigos laicos del partido islamista Ennahda, que tomaron las calles para reclamar que los miembros del grupo renunciaran a sus cargos.
A finales del año pasado, Ennahda llegó a un acuerdo con la principal agrupación opositora, Nidaa Tounes, para entregar el poder una vez que los partidos hayan terminado de delinear una nueva Constitución, establecer una fecha de elecciones y designar un consejo electoral para controlar la votación.
Gran parte de ese acuerdo ha sido cumplido: la Asamblea Nacional está votando sobre las últimas cláusulas de una nueva Carta Magna esta semana y el miércoles por la noche también designó a una comisión electoral de nueve miembros.
El nuevo Gobierno de Túnez tendrá que hacer frente a reformas económicas para reducir su déficit mientras logra capear el descontento popular por el elevado costo de vida y la falta de oportunidades económicas desde la revolución.
Las autoridades señalan que militantes del grupo islamista Ansar al Sharia, cuyo líder responde ante Al Qaeda, también están aumentando su amenaza en el país, cuya economía depende fuertemente del turismo extranjero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna