Domingo, 27 de julio de 2025
frente a la brecha social y la desigualdad
Lagarde critica los altos sueldos de los ejecutivos de Wall Street
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha lanzado un aviso sobre los desorbitados sueldos de los ejecutivos de Wall Street, frente a la brecha social y a la desigualdad, dos de los grandes problemas de la economía mundial.
"El día 6 del pasado mes de mayo casi se me atraganta el yogur a la hora del desayuno al ver la portada de un destacado periódico financiero. Presentaba un ranking de los gestores de fondos de cobertura mejor pagados del mundo, según el cual el primero de la lista se había embolsado 1.300 millones de dólares en 2014. ¡Una sola persona, 1.300 millones de dólares!", comenzó Lagarde su discurso pronunciado en las Grandes Conferencias Católicas en Bruselas.
Así, la francesa recordó que en conjunto, los 25 gestores de fondos de cobertura mejor pagados ganaron 12.000 millones de dólares el año pasado, "a pesar de que el sector registró resultados de inversión en general mediocres".
En este sentido, bromeó con uno de los chistes de Wall Street, el del señor que, "de visita a Nueva York, admira los flamantes yates de los banqueros y brókers más ricos". "Tras contemplar largo rato en silencio estos hermosos barcos, el visitante pregunta irónicamente: "¿Dónde están los yates de los clientes?". Evidentemente, los clientes no pueden permitirse un yate, a pesar de que siguieron al pie de la letra las instrucciones de sus banqueros y brókers", añadió.
Así, Lagarde recordó que el tema de las desigualdades excesivas y cada vez mayores no solo vuelve a los titulares, "sino que se ha convertido en un problema para el crecimiento y el desarrollo económico".
La directora gerente del FMI mostró así su deseo de introducir en el debate los llamados "'pequeños botes': el sustento y las aspiraciones económicas de los pobres y la clase media".
Para Lagarde, en demasiados países el crecimiento económico no ha conseguido dar impulso a estos pequeños botes, "mientras que los hermosos yates han surcado las olas y han disfrutado de una travesía viento en popa", añadió.
De esta manera, advirtió que, en demasiados casos, los hogares pobres y de clase media "se han percatado de que trabajo y esfuerzo quizá no basten para mantenerlos a flote".
A este respecto, consideró que la reducción de las desigualdades excesivas, mediante el impulso a los 'pequeños botes', "no solo es moral y políticamente correcta, sino que tiene sentido económico".
"No hace falta ser altruista para respaldar políticas que eleven el ingreso de los pobres y la clase media. Estas políticas beneficiarán a todo el mundo, porque son fundamentales para generar un crecimiento mayor, más integrador y más sostenible", defendió.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna