Sabado, 26 de julio de 2025
Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo
La vida de Jesús
“La Transfiguración tuvo lugar en una colina culminada por una meseta plana, el Monte Tabor, en Galilea. Es todavía hoy un sitio idílico, sumamente apropiado para retirarse del mundo y tener una experiencia fuerte de unión con Dios. Eso fue, precisamente, lo que quiso hacer Jesús. La Transfiguración consistió en la manifestación de la “gloria divina” (nº 555) que Cristo, como verdadero Dios, poseía ante los ojos de tres discípulos escogidos: Pedro, Santiago y Juan. Pero no se trataba de un gesto gratuito del Señor, de algo hecho para deslumbrar a sus apóstoles”.
“La Transfiguración va unida a la confesión por parte de Pedro -suponemos que en nombre de todos- de la mesianidad de Cristo. Una vez que ellos se habían dado cuenta, por fin, de quién era Él, Jesús se dedicó a explicarles otro aspecto de la realidad, de su realidad, que corrían el riesgo de olvidar. “A partir del día en que Pedro confesó que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, el Maestro ‘comenzó a mostrar a sus discípulos que Él debía ir a Jerusalén y sufrir... y ser condenado a muerte y resucitar al tercer día’ (Mt 16,21). Pedro rechazó este anuncio (cf.Mt 16, 22-23), los otros no lo comprendieron mejor (cf. Mt 17,23). En este contexto se sitúa el episodio misterioso de la Transfiguración de Jesús” (nº 554)”.
Preguntas y respuestas seleccionadas por el P. Santiago Martín
Para saber más sobre Franciscanos de María pinchar en http://www.frmaria.org/
http://www.magnificat.tv/
http://www.catolicos-on-line.org/
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna