Sabado, 13 de septiembre de 2025

la politica antiterrorista de rajoy es continuista con la de zapatero

La víctima de ETA Roberto Manrique lamenta la liberación "política" de Santi Potros

   En declaraciones a Europa Press, ha afirmado que es "doloroso saber que el inductor del atentado que le destrozó la vida" esté en libertad, pero se ha mostrado a favor de que se cumplan las directrices que marca la Unión Europea.

   "Europa tiene que discutir o judicializar las leyes españolas de la misma manera que se hace en el resto de países europeos. Somos Europa para lo bueno y para lo malo", ha asumido.

   Con todo, la forma en la que Potros debe salir de presidio no ha gustado el expresidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (Acvot).

   "Me molesta que sea una cuestión política, cuando descubres que hay un ministro de aquí o de allí que hacen un pacto o un acuerdo y que a raíz de ahí lo plantean a nivel jurídico ¿Por qué no piensan que tiene unas consecuencias jurídicas antes de hacerlo?", se ha cuestionado.

   Considera que las cosas se han hecho apresuradamente: "Ahora se deciden a discutir si los años de los presos en Francia son compatibles. Cuando a Arrospide se le detuvo en el 86 estuvo 10 años en Francia, y que se haga ahora con la ministra francesa deprisa y corriendo para echarle la patata caliente a la Fiscalía y al Tribunal Supremo no me parece bien, se tendría que haber pensado antes".

   Manrique hace referencia a la decisión de la Audiencia Nacional de atender la petición de la defensa de Arrospide, que, acogiéndose a una decisión marco del Consejo de Europa sobre acumulación de condenas, "solicitó la acumulación de la condena impuesta contra él en la sentencia del Tribunal de Grande Instance de Parós de 1990, el mantenimiento del límite máximo de cumplimiento de 30 años y el abono del periodo de prisión sufrido", según el auto de la Audiencia al que ha tenido acceso Europa Press

   Arrospide fue condenado por el tribunal francés a 10 años de cárcel y estuvo cumpliendo condena en el país vecino entre el 1987 y el 2000.

   Aunque desde 1995 ha sido computado en la liquidación de condena practicada en la presente causa como periodo de prisión sufrida en Francia a efectos e la extradición interesada por España, y ahora la AN ordena acumular la sentencia impuesta en Francia al resto de condenas con el límite máximo de 30 años de cumplimiento, lo que obliga a la liberación del condenado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo