Viernes, 25 de julio de 2025

El PASOK pide a los diputados que apoyen el nuevo paquete de rescate

La viceministra de Exteriores griega dimite por el duro plan de rescate

La viceministra de Asuntos Exteriores griega, Marilisa Xenogiannakopoulou, ha dimitido para expresar su rechazo a las duras condiciones ligadas al nuevo paquete de rescate que necesita Grecia para evitar la bancarrota, según ha informado este viernes la televisión pública.   

 Xenogiannakopoulou, miembro del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), que forma parte del Gobierno de unidad nacional encabezado por el primer ministro Lucas Papademos, ha tomado la misma decisión que ya tomaron el viceministro de Trabajo, del mismo partido, y cuatro ministros de la extrema derecha.  

  Georgios Karatzaferis, presidente de la Concentración Popular Ortodoxa (LAOS), un partido de extrema derecha, ha dicho este viernes que no puede apoyar con su voto el acuerdo que permitiría a Grecia recibir el segundo paquete de rescate.

   Según la Agencia de Noticias de Atenas, los ministros de LAOS, el más pequeño de los tres partidos que integran el Ejecutivo, también han presentado su dimisión y están a la espera de que Papademos les diga si la acepta o no.

   Ante esta pérdida de apoyo, Panos Belitis, portavoz del PASOK, ha emitido un comunicado en el que ha pedido a los diputados que respalden el paquete de rescate. "En las cruciales votaciones parlamentarias que tenemos por delante, el interés nacional requiere una actitud responsable y el voto favorable de todos los diputados para que el país pueda salir de la crisis de forma segura", ha señalado.

 EL LÍDER DE LAOS RECHAZA EL ACUERDO  

  Karatzaferis ha explicado en una rueda de prensa que su partido no puede apoyar en el Parlamento el paquete de rescate, que conlleva fuertes recortes en sueldos, pensiones y puestos de trabajo.   

 "He explicado a los demás líderes políticos que no puedo votar a favor de este acuerdo de préstamo", ha declarado. "Nos han quitado nuestra dignidad, hemos sido humillados. No puedo aceptarlo, no voy a permitirlo", ha añadido

   LAOS ocupa quince de los 300 escaños del Parlamento, lo que significa que su apoyo no es imprescindible para aprobar el acuerdo sobre el paquete de rescate, valorado en 130.000 millones de euros. La votación se realizará, posiblemente, el domingo o el lunes.   

 Por otro lado, Karatzaferis ha opinado que tiene que pasar un tiempo antes de que se celebren elecciones en Grecia y ha añadido que éstas no son la solución a los problemas del país. Los próximos comicios se esperan para el próximo abril.  

  El líder de LAOS también ha arremetido contra Alemania por intentar controlar a los países del sur de Europa que están sufriendo problemas económicos graves. Alemania financiaría gran parte del rescate de Grecia, pero ha insistido en que los griegos tienen que aceptar medidas de austeridad duras.  

  "La Unión Europea está sufriendo por culpa de Alemania", ha afirmado Karatzaferis, que ha señalado que "Alemania decide por Europa porque tiene una cartera a rebosar y con ella domina a todos los países del sur".   

 A su juicio, "las decisiones no se toman en Bruselas, sino en una torre de Berlín desde la que" la canciller Angela "Merkel colabora con sus países satélite, que son Países Bajos, Austria, Finlandia y, desgraciadamente, también Luxemburgo".  

  En este contexto, ha acusado a Merkel de jugar a un peligroso juego de póquer. "Grecia no puede caer en bancarrota (...). Si Grecia cae, arrastrará a muchos países con ella, incluso a toda Europa al final (...). La señora Merkel tiene un par de cincos y finge tener un póquer de ases", ha declarado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo