Domingo, 06 de julio de 2025
Sturgeon cree que May ganará las elecciones pero no descarta una alianza "progresista" si no logra mayoría
La ventaja de May se reduce a cinco puntos y se quedaría a 13 escaños de mayoría parlamentaria
Siete días que se antojan cruciales dado que todavía hay un 20 por ciento de indecisos a la hora de depositar su voto, según la última encuesta de IPSOS Mori publicada este viernes.
De acuerdo con el sondeo, los conservadores obtendrían un 45 por ciento de los votos frente al 40 por ciento que conseguirían los laboristas, que se mantendrían como las dos principales fuerzas políticas del país, muy por delante de los liberaldemócratas de Tim Farron (un 7 por ciento) y el nacionalista UKIP de Paul Nuttall (2%).
Aunque May tiene mejor imagen entre los votantes que su rival directo, su partido está perdiendo terreno. Desde la última encuesta de IPSOS Mori a mediados de mayo, los conservadores han perdido un 4 por ciento de votos mientras que los laboristas han subido un 4 por ciento, ya muy por debajo de los dos dígitos de distancia con los que May comenzó los sondeos.
En términos generales un 78 por ciento de los votantes ya han decidido definitivamente por quién van a votar en los comicios de la semana que viene, según la encuesta de IPSOS Mori realizada entre el miércoles y ayer.
Uno de cada cinco, no obstante, todavía no se ha decidido. Este porcentaje general del 20 por ciento es parecido en lo que a partidos concretos se refiere: un 23 por ciento de los declarados conservadores y un 21 por ciento de los declarados laboristas todavía no tiene muy claro si finalmente depositará su voto a favor de los respectivos candidatos.
Un 50 por ciento de los encuestados ha manifestado que May sería una primera ministra más capaz que Corbyn, a quien solo respaldan en este sentido un 35 por ciento de la población consultada. Sin embargo, hay que destacar que el porcentaje de apreciación de May ha descendido seis puntos desde hace dos semanas y que Corbyn ha subido seis, con especial afinidad entre los votantes más jóvenes.
Lo mismo sucede en lo que a satisfacción por las capacidades de liderazgo de May: un 43 por ciento se ha declarado complacido por su labor frente al 39 por ciento en el caso de Corbyn. En este apartado, sin embargo, la primera ministra ha registrado un descenso de nada menos que 12 puntos respecto al último sondeo. Corbyn, por contra, ha remontado ocho puntos.
La de IPSOS no es la primera encuesta de esta semana que concede un margen tan estrecho a Theresa May. Sin ir más lejos, un sondeo de YouGov publicado el miércoles concedía a los conservadores una ventaja de solo tres puntos.
Traducido a número de escaños, los 'tories' obtendrían 313 escaños, a 13 de la mayoría parlamentaria de 326 asientos, de acuerdo con la misma encuestadora.
Los conservadores, así, habrían perdido 17 escaños desde las encuestas de YouGov publicadas cuando la primera ministra convocó elecciones anticipadas el mes pasado. Los laboristas, de acuerdo con esta última encuesta, aspiran a ganar 257 escaños.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha asegurado este viernes que cree que el Partido Conservador, que lidera la primera ministra británica, Theresa May, ganará las próximas elecciones legislativas, si bien no ha descartado apoyar al Partido Laborista y a los liberaldemócratas para conformar una "alianza progresista" en el caso de que los 'tories' pierdan la mayoría en Westminster.
En declaraciones a la BBC, Sturgeon ha dicho que si los 'tories' no consiguen una clara mayoría en el Parlamento, su formación, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), estaría a favor de conformar una "alianza progresista" con otros partidos de oposición estudiando caso por caso.
"El resultado más probable es una victoria 'tory', pero una victoria 'tory' seguramente no va a ser un refuerzo de la mayoría", ha afirmado la ministra principal de Escocia, crítica con la gestión de la primera ministra británica por considerar que su región debe tener una opción para permanecer en la Unión Europea en el marco del proceso de salida del bloque.
El liderazgo del Partido Conservador en las encuestas de las elecciones del 8 de junio se ha reduciendo de forma progresiva conforme se aproxima la fecha de la cita con las urnas, en la que May espera ver reforzado a su partido para afrontar con más peso las negociaciones con Bruselas.
Si los conservadores llegaran a perder la mayoría parlamentaria, el resultado supondría un importante cambio en el escenario político británico. "Si la aritmética parlamentaria lo permite, me gustaría que el SNP formara parte de una alternativa progresista a un gobierno conservador, no como coalición, sino en la base de estudiar tema por tema", ha explicado Sturgeon.
La postura de Sturgeon conlleva que su formación estaría dispuesta a apoyar al Partido Laborista, que lidera Jeremy Corbyn, y a trabajar con los liberaldemócratas, dos formaciones que se oponen a que Escocia se independice de Reino Unido.
Las encuestas prevén que el SNP gane sin dificultades en Escocia, aunque podría llegar a perder alguno de los 54 escaños que tiene en la actualidad del total de 59 que corresponden al territorio escocés en Westminster.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna