Martes, 12 de agosto de 2025
Afirman que por "lealtad institucional"
La Universidad de Zaragoza suspende el acto con el Príncipe por miedo a "alteraciones en el acto"
La Universidad de Zaragoza (UZ) ha aclarado este viernes que la suspensión del acto de apertura del curso universitario previsto para este lunes, 23 de septiembre, al que iba a asistir el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, "ha sido adoptada desde la más estricta lealtad institucional con el Ministerio y la Jefatura del Estado", con los que ha trabajado "en todo momento en los aspectos de organización y seguridad del acto".
En una declaración institucional, la Universidad de Zaragoza precisa que la información sobre las alteraciones que se podían producir en la Sala Paraninfo "era conocida por el ministerio, al que se le comunicaron con detalle las circunstancias".
Añade que "con él se mantuvo un diálogo fluido y con su asentimiento se decidió la suspensión del acto, puesto que la iniciativa tenía que surgir de la Universidad de Zaragoza, que era la anfitriona y conocía las cuestiones concretas que podían afectar al acto académico".
La institución académica afirma que esta decisión fue adoptada "con el convencimiento de todas las partes de que el desarrollo normal del acto y el respeto a la Jefatura del Estado debían ser puntos esenciales del mismo y que podían verse dañados con incidentes".
Además, recuerda que la Universidad de Zaragoza "se ha caracterizado a lo largo de su historia por el respeto a las instituciones legítimamente establecidas" porque es algo que "forma parte de su esencia".
Así, "conjuntamente con ellas, la Universidad procura crear y mantener un marco de lealtad mutua que es la mejor imagen que se puede dar de Aragón; así ha actuado siempre y así seguirá haciéndolo en el ejercicio de su autoridad y en el ámbito de su capacidad de decisión".
Igualmente, remarca que merecen su "reprobación quienes se alejan de esa línea de respeto y con su actitud causan daño a las instituciones y, en particular, a la universidad" y concluye que el rectorado "no desea realizar más declaraciones sobre esta cuestión, ya que en todo momento su postura ha sido la de colaborar con lealtad para evitar conflictos" y "otra cosa no haría sino prolongar un debate que a nadie beneficiaría".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna