Jueves, 07 de agosto de 2025

Sarah ha realizado varias visitas a España, entre otros lugares, a Ávila, Sevilla, Toledo o Valencia, donde en el año 2012 impartió formación dirigida a sacerdotes.

La Universidad Católica de Valencia investirá doctor honoris causa al cardenal Robert Sarah

notic

El Patronato de la institución académica concederá la máxima distinción de la Universidad al cardenal Sarah el próximo 1 de julio "por su extraordinario servicio a la Iglesia a lo largo de su extensa trayectoria en las sucesivas responsabilidades que le fueron confiadas por los últimos tres últimos Pontífices: san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco".

El máximo órgano de la UCV reconoce al purpurado "su dedicación y compromiso a la promoción humana desde la caridad, la evangelización de los pueblos, la pastoral y la formación sacerdotal". Asimismo, el cardenal "destaca por su entrega y acompañamiento en causas humanitarias, especialmente en sus viajes a zonas devastadas por conflictos bélicos y catástrofes naturales, y encomiable su esfuerzo por denunciar las consecuencias de estos conflictos, alzando su voz en defensa de los derechos de los refugiados, en todas partes portador del mensaje de esperanza de la Iglesia", recalcan en un comunicado.

Su ordenación como presbítero fue en julio de 1969 en Conakry. En Roma obtuvo la licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana y enriqueció su formación en el Pontificio Instituto Biblicum, tanto en Roma como en Jerusalén.

De regreso a su tierra natal, por sus dotes sobresalientes como párroco de Boké, fue nombrado rector del seminario menor en Kindia, cargo desde el que fue promovido por san Juan Pablo II como arzobispo de Conakry, quien lo apodó "el niño obispo", ya que cuando recibió la ordenación episcopal en 1979, era el obispo más joven del mundo, con tan sólo 34 años.

Como señala su biografía, "maduró en una tierra difícil, marcada por el sufrimiento y el martirio de tantos sacerdotes que plantaron el árbol de la fe", por ello a pesar de su juventud no le faltó el empuje como acérrimo defensor de los derechos del pueblo africano y tuvo como objetivo la formación de sacerdotes, "guía para el pueblo de Dios entre desiertos materiales y espirituales".

El 1 de octubre de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cargo que ocupó durante nueve años.

El 7 de octubre de 2010 el papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, donde se entregó a la misión marcada por la encíclica Deus caritas est. En esta misión de la caridad y la promoción humana, defendió que "las organizaciones que realizan actividades caritativas en nombre de la Iglesia nunca deben inspirarse en ideologías sino guiarse por la fe que también se manifiesta a través de la caridad, que nos impulsa y conduce hacia los pueblos que sufren".

En un solo un mes su labor fue tan destacada que en el consistorio el 20 de noviembre de 2010 fue creado cardenal por Benedicto XVI, otorgándole el título diaconal de San Juan Bosco en la Via Tuscolana

Como cardenal electo participó, al igual que el cardenal Antonio Cañizares, en el cónclave de marzo de 2013 al papa Francisco. El 23 de noviembre de 2014, el nuevo pontífice lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que promueve la acción pastoral litúrgica, así como de la disciplina canónica de los sacramentos, sucediendo como prefecto al cardenal valenciano.

El cardenal Robert Sarah dejó su cargo en el dicasterio vaticano el 20 de febrero de 2021, ocho meses después de haber cumplido 75 años, tras ser aceptada su renuncia. El 3 de mayo el papa Francisco, manteniendo el título de san Juan Bosco en la Vía Tuscolana, lo promovió al orden de los presbíteros, al llevar más de una década como cardenal diácono.

AUTOR DESDE LA FE

En su dimensión intelectual desde la antropología cristiana, el cardenal Robert Sarah ha publicado varios libros traducidos a varios idiomas: 'Dios o nada', 'La fuerza del silencio', 'Desde lo más hondo de nuestros corazones' y 'Se hace tarde y anochece', sobre la crisis cultural e identitaria de Occidente.

Sarah ha realizado varias visitas a España, entre otros lugares, a Ávila, Sevilla, Toledo o Valencia, donde en el año 2012 impartió formación dirigida a sacerdotes.

El próximo 1 de julio recibirá el máximo reconocimiento de la Universidad Católica de Valencia como doctor honoris causa por su vasta dedicación y compromiso a la promoción humana desde la caridad, la evangelización de los pueblos, la pastoral litúrgica y la formación sacerdotal. La entrega se celebrará a las 20.00 horas en la Facultad de Teología de València.

ia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo