Miercoles, 23 de julio de 2025
Merkel reprocha a Francia y Reino Unido sus amenazas sobre el presupuesto comunitario
La Unión Europea se "resquebraja"
Merkel ha reconocido que, de cara a la cumbre de líderes que se celebrará los próximos 22 y 23 de noviembre, es normal que los distintos países traten de "marcar el terreno", ya que sobre la mesa se pondrá un plan de gasto de aproximadamente un billón de euros.
Sin embargo, ha lanzado una advertencia a quienes, como Reino Unido y Francia, han cuestionado en los últimos días las próximas cuentas de la UE: "No quiero más vetos, no ayudan a lograr una solución".
El próximo presupuesto de la UE llega marcado por la reducción en el gasto y la disparidad de criterios. Mientras algunas potencias quieren recortar aún más sus contribuciones a las arcas comunitarias, países del este como Polonia abogan por mantener los niveles de financiación que reciben como elemento clave para su progreso.
Merkel visitará la próxima semana al primer ministro británico, David Cameron, que el miércoles vio como el euroescepticismo triunfaba en la Cámara de los Comunes y le hacía perder una votación precisamente sobre el presupuesto de la Unión Europea.
La canciller tendrá la "oportunidad" de discutir esta cuestión "directamente" con el "premier" británico, como la propia Merkel ha apuntado en una comparecencia junto al primer ministro irlandés, Enda Kenny, de visita en Berlín.
Francia, por su parte, rechaza los recortes en ayuda agraria, mientras que Dinamarca quiere un descuento en sus contribuciones similar al logrado en las negociaciones por Reino Unido, Alemania, Suecia, Países Bajos y Austria. Kenny, por su parte, ha dicho que el Gobierno irlandés "estudiará el terreno" antes de tomar una decisión en firme sobre las cuentas de los Veintisiete.
CLARIDAD
El primer ministro de Irlanda ha aprovechado su viaje a Berlín para pedir "claridad" a Merkel sobre el posible alivio de la deuda bancaria, aunque la canciller alemana se ha limitado a decir que el caso irlandés es "especial".
Irlanda confía en lograr una reducción del coste de los rescates de entidades financieras para aliviar la presión sobre la deuda soberana del país, ya que estos costes equivalen al 40 por ciento de la producción económica.
Merkel ha aplaudido las reformas adoptadas por Dublín desde la aprobación del rescate por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional y ha explicado que la situación "muy específica" relativa a su deuda bancaria está siendo discutida por los ministros de Finanzas de la eurozona. "Debemos esperar y ver el resultado de sus trabajos", ha apostillado.
Kenny ha aclarado en un vídeo que su encuentro con Merkel no tenía como objetivo "lograr una decisión" relativa a las ayudas a los bancos. Sin embargo, en la rueda de prensa conjunta, sí ha dicho que ambos coinciden en que hace falta "más claridad" para asegurar "la vuelta a los mercados" de Irlanda.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna