Viernes, 19 de septiembre de 2025
La UE firma tres contratos con ACNUR, UNICEF y el PAM por valor de 147 millones para ayudar a los afectados en Siria y países vecinos
La UE y la ONU piden un alto el fuego humanitario en Siria
La Unión Europea y la ONU han reclamado este miércoles un alto el fuego humanitario en Siria y han instado al Gobierno y a la oposición a garantizar "el acceso sin obstáculos para las organizaciones humanitarias" sobre el terreno y a respetar el Derecho Humanitario Internacional, así como a garantizar la protección de los civiles.
"Con el aumento de las necesidades dentro y fuera de Siria, urgimos a todas las partes del conflicto a garantizar el acceso sin obstáculos para las organizaciones humanitarias en todo el país. Un alto el fuego humanitario ayudaría a los convoyes humanitarios a entregar la asistencia a las comunidades que siguen fuera de su alcance", reclaman en el texto, en el que piden a ambas partes que "respeten y no abusen el suministro" de ayuda y que nadie la tome como "rehén" por "consideraciones militares o políticas".
La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin, el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, y la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, firman la declaración conjunta, pactada tras su reunión en Bruselas.
"Nuestro deseo más sincero es que la Conferencia de Ginebra II del 22 de enero de 2014 traiga una solución política y un fin a la guerra siria", han subrayado en el texto.
"El sufrimiento de los sirios debe terminar", reclaman en el texto conjunto, en el que advierten de que el conflicto sirio sea convertido en "la mayor tragedia humanitaria de nuestros tiempos" con 9,3 millones de sirios que necesitan ayuda, 6,5 millones de desplazados internos y más de 2,2 millones de refugiados que han huido del país.
La UE y la ONU han advertido de que temen "lo peor" con la llegada de "otro invierno duro" y han instado a la comunidad internacional a movilizar ayuda para Siria y los países vecinos, al tiempo que han dejado claro que la ayuda se canaliza respetando "la neutralidad, la independencia y la imparcialidad".
La Comisión Europea ha firmado este miércoles tres contratos con ACNUR, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos por valor de 147 millones de euros de ayuda europea para ayudar a los más afectados por el conflicto sirio. La UE y los Estados miembros han comprometido unos 2.000 millones de euros de ayuda desde el inicio de la crisis siria.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que ha participado en la ceremonia de firma de los contratos, ha subrayado su "orgullo" por la firma de "algunos de los contratos humanitarios más grandes concluidos nunca" con socios humanitarios y ha instado también a la comunidad internacional a "seguir el ejemplo y replicar nuestro gesto de solidaridad".
"El conflicto en Siria ha consumido decenas de miles de vidas, ha desarraigado de sus hogares a millones, ha desestabilizado de la región y consignado a una generación de jóvenes a un futuro incierto. Lo correcto que es defendamos a las víctimas de esta catástrofe", ha subrayado el portugués.
Unos 63 millones de euros de la nueva ayuda comunitaria europea apoyará la asistencia humanitaria para cerca de tres millones de personas en Siria y refugiados en Líbano, Jordania e Irak a través de ACNUR, otros 61 millones de asistencia humanitaria para ayudar a más de seis millones de personas en cinco países a través del Programa Mundial de Alimentos y otros 23 millones contribuirán al acceso al agua y servicios sanitarios para cuatro millones de personas a través de UNICEF.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna