Lunes, 11 de agosto de 2025

EEUU expresa su apoyo "incansable" al presidente de Níger, que continúa retenido tras el golpe de Estado

La UE suspende todas sus actividades sobre cooperación de seguridad con Níger tras el golpe de Estado

La Unión Europea ha anunciado este sábado la suspensión indefinida e inmediata de todas sus actividades sobre cooperación de seguridad con Níger, así como su apoyo presupuestario al país africano, tras el golpe de Estado de esta semana y la instauración de unas autoridades que Bruselas "ni reconoce ni reconocerá", ha hecho saber el máximo responsable diplomático de la UE, Josep Borrell.

En su declaración, el Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad recuerda que el presidente derrocado, Mohamed Bazoum, fue elegido democráticamente y por lo tanto "sigue siendo el único presidente legítimo de Níger" en lugar del autoproclamado nuevo líder del país, el jefe de la Guardia Presidencial, el general Omar Abdourahmane Tchiani.

Borrell ha pedido la liberación "incondicional y sin demora" del mandatario, ahora mismo detenido, y "responsabiliza a los golpistas de su seguridad y la de su familia".

Borrell también denuncia la suspensión de la Constitución anunciada por el general Tchiani así como la disolución de las instituciones democráticas como decisiones que debilitan "al Estado y al pueblo de Níger, cuya paz, estabilidad y seguridad deben ser preservadas", ha añadido el responsable diplomático europeo.

En su declaración, el responsable de Exteriores de la Unión Europea reitera sus "llamamientos muy claros para el pleno y completo restablecimiento, sin demora, del orden constitucional".

Borrell añade que, en coordinación con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, continuará este fin de semana los numerosos contactos que ya están en marcha para lograr este resultado y se declarara listo para apoyar cualquier decisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), incluida la adopción de sanciones.

"Este ataque inaceptable a la integridad de las instituciones republicanas de Níger no dejará de tener consecuencias para la asociación y la cooperación entre la Unión Europea y Níger en todos los aspectos", añade.

Por todo ello, Borrell anuncia, además del cese de la cooperación en materia de seguridad, de todo apoyo presupuestario al país africano, "de manera indefinida y con efecto inmediato".

Al hilo del anuncio de Bruselas, Francia, principal socio europeo de Níger antes del golpe de Estado, ha anunciado igualmente la suspensión "con efecto inmediato" de "todas sus acciones de ayuda al desarrollo y apoyo presupuestario a Níger".

"Francia pide el retorno inmediato del orden constitucional nigerino, en torno al presidente Mohamed Bazoum, elegido por los nigerinos", ha remachado París.

EEUU expresa su apoyo "incansable" al

presidente de Níger, que continúa retenido

tras el golpe de Estado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha expresado públicamente este viernes su respaldo al presidente de Níger, Mohamed Bazoum, después de que el jefe de la Guardia Presidencial, Abdourahmane Tchiani, haya sido nombrado líder de la junta militar instaurada tras el golpe de Estado del miércoles.

"He habado con el presidente de Níger Bazoum y ayer hablé con el ex presidente (Mahamadou) Issoufou para reiterar nuestro incansable apoyo al liderazgo continuo de Bazoum", ha escrito Blinken en su cuenta de Twitter.

En la misma publicación, el secretario de Estado ha denunciado que "las acciones de unos pocos hombres están amenazando los cientos de millones de dólares de asistencia estadounidense que benefician al pueblo de Níger".

Blinken, que ya transmitió su apoyo a Bazoum el miércoles durante una llamada, ha informado también de que se ha puesto en contacto con la ministra francesa de Exterior, Catherine Colonna, para abordar su "preocupación compartida" sobre lo ocurrido en Níger y "la necesidad urgente de restaurar al presidente Bazoum como el líder democráticamente elegido" del país mientras que la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Africanos, Molly Phee, habló con el ministro de Exteriores de Níger, Hassoumi Massoudou, y el ex presidente Mahamadou Issoufu.

Este mismo viernes por la mañana, el portavoz adjunto del departamento, Vedant Patel, ya remarcó la cercanía de la Administración Biden a las autoridades de Níger, a las que mostró su "apoyo inquebrantable", y pidió la "liberación inmediata" del presidente nigeriano.

Mohamed Bazoum está retenido desde el miércoles, cuando un grupo de miembros de la Guardia Presidencial de Níger protagonizó un golpe de Estado. Esta acción ha venido motivada por el ahondamiento de la crisis económica y de seguridad en el país, que hace frente a un incremento de las operaciones de las ramas de los grupos terroristas Estado Islámico y Al Qaeda.

La asonada ha azuzado nuevamente las preocupaciones sobre la inestabilidad política en Níger, un país que se ha visto sacudido por otros cuatro --ahora cinco-- golpes de Estado desde que obtuviera en 1960 la independencia de Francia, así como varios intentos frustrados, el último de ellos en 2021, días antes de que Bazoum asumiera el cargo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo