Sabado, 26 de julio de 2025
Acuerdan congelar activos del Banco Central
La UE refuerza las sanciones contra el régimen de Damasco
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han aprobado sin discusión este lunes reforzar las sanciones contra el régimen de Damasco en respuesta a la última campaña de bombardeos en Homs.
Los activos del Banco Central Sirio bajo jurisdicción europea quedarán congelados, aunque se seguirán permitiendo las transacciones comerciales legales, y se prohíbe comerciar en oro u otros metales preciosos con instituciones públicas sirias, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas.
Los Veintisiete también han acordado prohibir los vuelos de carga de aerolíneas sirias procedentes de Siria como parte del nuevo paquete de sanciones aunque no prohibirán los vuelos comerciales como pedía Alemania desde un primer momento por el rechazo mayoritario de los Estados miembros a obstaculizar la posible evacuación de europeos del país con esta medida, según han explicado las fuentes. Tampoco se prohibirán los vuelos mixtos de pasajeros y carga, han precisado las fuentes.
Los Veintisiete han acordado además prohibir la entrada en la UE y congelar los activos de otros siete dirigentes del régimen, según han precisado las fuentes. Se trata de siete ministros del Gobierno de Bashar al Assad, según han precisado otras fuentes europeas.
RONDAS DE SANCIONES ANTERIORES
Sin contar esta última ronda, las sanciones europeas --congelación de activos financieros y prohibición de entrada a la UE-- afectan en la actualidad a unos 108 dirigentes del régimen, incluidos el presidente, Bashar al Assad, y su hermano Maher, identificado como el principal responsable de la represión contra la población civil en Siria, y un total de 38 empresas y sociedades tras esta nueva ronda de sanciones.
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete acordaron en diciembre prohibir dar nuevos "créditos y préstamos concesionales" al Gobierno sirio excepto por motivos humanitarios y "comerciar con bonos públicos" de deuda siria. También prohibieron a las entidades bancarias sirias abrir nuevas sucursales en la UE o impulsar nuevas fusiones conjuntas con entidades europeas y acordaron restringir su apoyo financiero al comercio.
Asimismo, prohibieron las exportaciones de cualquier equipo y tecnologías clave para los sectores de la refinería, exploración y producción de petróleo y gas y para la licuefacción de gas y que las empresas europeas participaran en la construcción de "nuevas plantas eléctricas" en Siria, incluida la asistencia técnica, la financiación de proyectos e inversiones en compañías que participen en dicha construcción. Igualmente, prohibieron "la exportación de equipos y software" destinados a "supervisar Internet y las telecomunicaciones telefónicas por el régimen sirio".
La UE ya había suspendido previamente su cooperación con el régimen y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en rondas de sanciones anteriores. También acordó un embargo de armas y de petróleo sirio y prohibir las nuevas inversiones europeas en el sector energético del país con el objetivo de aumentar la presión sobre el régimen para parar la violencia contra la población civil.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna