Domingo, 06 de julio de 2025
Irlanda confía en que haya "un Brexit suave" tras los resultados electorales en Reino Unido
La UE quiere empezar "esta semana" a preparar con Londres el inicio de las negociaciones del Brexit
"Estamos plenamente dispuestos y plenamente preparados, 'hiperpreparados', para iniciar las negociaciones", ha indicado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario, Alexander Winterstein, para recalcar que le toca al nuevo Gobierno de Theresa May decir cuándo está preparado para el siguiente paso.
La Comisión Europea, que representa al bloque en las negociaciones con Londres a través del excomisario Michel Barnier, contaba antes de las elecciones británicas con iniciar las negociaciones el próximo 19 de junio, una fecha que también fue validada por la primera ministra británica, Theresa May.
Sin embargo, los malos resultados del Partido Conservador de May, que perdió la mayoría para gobernar en solitario, han puesto en duda que el Gobierno británico esté preparado para cumplir el calendario orientativo.
Aunque Bruselas se resiste a decir si ve posible establecer el diálogo de fondo el próximo lunes, sí apunta la posibilidad de que el trabajo "logístico" dé comienzo "muy pronto", "incluso esta misma semana".
"Primero hay que hablar de la organización y de la logística, y después se tendrán las discusiones de fondo", ha insistido el portavoz comunitario, que ha reiterado el interés del bloque por abordar con cuanto antes los asuntos que más preocupan a los 27, en especial las garantías sobre el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos que residen o residirán en Reino Unido.
El primer ministro electo de Irlanda, Leo Varadkar, ha confiado en que la ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea pueda ser "suave" ahora que la primera ministra británica, Theresa May, depende de los unionistas norirlandeses para continuar en el Gobierno.
"Tengo la sensación de que algo ha cambiado en el panorama como resultado de las elecciones británicas. Creo que hay una oportunidad para un Brexit suave, pero ya veremos", ha dicho a la prensa Varadkar, que el miércoles será ratificado como primer ministro en una votación parlamentaria.
En la misma línea se ha expresado la ministra de Arte de Irlanda, Heather Humphreys, que durante el fin de semana estuvo en Irlanda del Norte y tuvo la ocasión de hablar con la líder del Partido Demócrata Unionista (DUP), Arlene Foster, quien le transmitió que confiaba en que hubiera un "Brexit más suave".
El Partido Conservador de May ganó las elecciones generales celebradas el pasado jueves pero perdió la mayoría absoluta que ostentaba hasta entonces en el Parlamento, lo que la ha obligado a pactar con el DUP para mantenerse en Downing Street.
Los partidos norirlandeses son partidarios de llegar a acuerdos concretos con la UE sobre la gestión de la que, una vez consumado el Brexit, será la única frontera terrestre de Reino Unido con sus antiguos socios, una posición que el DUP hará valer como socio minoritario del nuevo Gobierno británico.
Está previsto que las negociaciones entre Londres y Bruselas para pactar el divorcio comiencen la próxima semana. Las partes tienen dos años para llegar a un acuerdo, aunque podrán prorrogar el plazo de común acuerdo, según establecen los tratados comunitarios.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna