Martes, 22 de julio de 2025

El estatuto de bloqueo se creó en 1996 para hacer frente a los efectos de las penalizaciones contra Cuba, Libia e Irak.

La UE pone en marcha este martes el mecanismo para proteger a sus empresas de las sanciones de EEUU contra Irán

El estatuto de bloqueo se creó en 1996 para hacer frente a los efectos de las penalizaciones contra Cuba, Libia e Irak. Sin embargo, nunca hizo falta aplicarlo, por lo que se estrenará este martes después de que la Comisión Europea lo haya actualizado para que en su anexo figuren las restricciones de Estados Unidos a Irán.

Según ha explicado la Comisión Europea, este mecanismo prohíbe a las empresas europeas cumplir con las sanciones estadounidenses, les permite recuperarse del daño causado y anula los efectos que las decisiones de tribunales extranjeros sobre este asunto puedan tener en la UE.

Las compañías, entidades o personas que dispongan de información sobre cualquier novedad derivada de la lista de sanciones que pueda afectar a sus intereses económicos o financieros deberán notificarlo a la Comisión en un plazo de 30 días para poder aplicar esta legislación.

La normativa también contempla excepciones en el caso de que los riesgos por incumplimiento de las sanciones extraterritoriales sean muy elevados tanto para el operador económico como para la UE. En todo caso, Bruselas deberá analizar cada caso individualmente antes de emitir una autorización.

El objetivo es mantener los canales financieros con Irán y continuar con las exportaciones de gas y petróleo. El Ejecutivo comunitario presentó la actualización del estatuto de bloqueo el 6 de junio y entrará en vigor después de que ni el Parlamento Europeo ni el Consejo hayan presentado objeciones en el plazo de dos meses.

Fuentes de la UE han asegurado que la protección de este escudo legal no se limita solamente a reparar los posibles daños económicos, sino que su alcance es "muy amplio", ya que se trata también de "una fuerte señal de apoyo y de compromiso político" con el acuerdo nuclear de Irán.

Además, "no se debe subestimar esta protección en términos de disuasión", ha señalado un alto funcionario de la Comisión, que confía en ganar el pulso a Washington neutralizando los efectos de sus sanciones.

CONDENA DE LA UE A LAS NUEVAS SANCIONES

Este lunes en un comunicado conjunto, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y los ministros de Exteriores del grupo E3, el francés, Jean-Yves Le Drian, el alemán, Heiko Maas, y el británico, Jeremy Hunt, han condenado la reanudación de las medidas restrictivas estadounidenses contra Teherán.

"Estamos determinados a proteger a los operadores económicos europeos involucrados en negocios legítimos con Irán, de acuerdo con el Derecho de la UE y con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", han asegurado.

Según han declarado en su comunicado, "el levantamiento de las sanciones nucleares es una parte esencial del acuerdo, cuyo objetivo es provocar un impacto positivo no solo en las relaciones económicas y comerciales con irán, sino, aún más importante, sobre las vidas de la gente iraní".

Los mandatarios europeos han recordado que el pacto" es un elemento clave de la arquitectura global de no-proliferación, crucial para la seguridad de Europa y del mundo entero. Esperamos que Irán continúe implementando todos sus compromisos nucleares" establecidos en el acuerdo.

Además, han reiterado que el acuerdo "funciona y está cumpliendo su objetivo, como confirmó la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) en 11 informes sucesivos" y que seguirán trabajando con todas las partes implicadas "para mantener las relaciones económicas con Irán".

Según los firmantes del comunicado, los esfuerzos se intensificarán y se revisarán a nivel ministerial en las próximas semanas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo