Domingo, 06 de julio de 2025
y Londres, una relación "fuerte y especial"
La UE pide resolver cuanto antes las "incertidumbres" del 'Brexit'
"Estoy hoy aquí en Bruselas para iniciar la siguiente fase de nuestro trabajo para construir una nueva, profunda y especial asociación con la Unión Europea", ha anunciado a la prensa el secretario de Estado británico para la salida de la UE, David Davis, en una comparecencia sin preguntas acompañado por el negociador designado por la UE, el francés Michel Barnier.
Davis ha querido incidir en que "es más lo que nos une que lo que nos divide" y ha repetido el deseo de que la relación futura sea la de "aliados y amigos", construida a partir de unos contactos "constructivos y positivos" y con el objetivo de contar con un vínculo "fuerte y especial" entre Reino Unido y el resto de la UE.
"Es en los momentos difíciles como estos ---ha dicho el británico tras recordar a las víctimas de los incendios en Portugal y los últimos ataques en Londres-- cuando debemos recordar los valores y determinación que compartimos con nuestros más cercanos aliados en Europa".
Davis encabeza la misión negociadora de Reino Unido, que tendrá como interlocutor en nombre de la UE a 27 al excomisario de Mercado Interior Michel Barnier.
Son los jefes negociadores designados por las partes y se reúnen formalmente por primera vez desde que hace tres meses el Gobierno de Theresa May activara el proceso de 'Brexit', que deberá culminar antes de que en marzo de 2019 dejen de aplicarse las reglas y Tratados de la UE en suelo británico.
Por eso, la Unión Europea insiste en la necesidad de centrar los esfuerzos en lograr una "retirada ordenada" que resuelva "primero" y con celeridad las "incertidumbres" que esta situación ha creado para los ciudadanos europeos y para quienes "se benefician de las políticas europeas", ha dicho Barnier, en referencia a la "factura" que Londres deberá asumir antes de consumar el divorcio.
Junto a estas dos prioridades, la tercera 'línea roja' europea antes de iniciar una segunda fase que permita discutir sobre el futuro es aclarar la situación en que queda la frontera exterior, en especial para evitar una linde "dura" en el Úlster que ponga en riesgo los Acuerdos de paz de Viernes Santo.
"Espero que hoy podamos identificar las prioridades y el calendario, lo que me permitiría informar al Consejo europeo a finales de semana que tuvimos una apertura de negociaciones constructiva", ha confiado el negociador europeo ante la prensa.
La primera ronda de negociaciones en la que se espera que fijen la metodología y tiempos de la negociación se concentra en una sola jornada de conversaciones, que concluirá en torno a las 18:30 horas, cuando se espera que Davis y Barnier vuelvan a comparecer ante los medios.
Ambos han iniciado sus intervenciones expresando su pésame y solidaridad con las víctimas y familias de los incendios en Portugal y de los recientes ataques en Londres.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna