Lunes, 28 de julio de 2025
España confirma que Kirchner no ha contestado sus cartas
La UE no pactará con Mercosur "si Argentina no respeta las reglas del juego"
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, el jefe de la Diplomacia española ha explicado que entre las medidas que la Unión Europea está estudiando para responder a la decisión de Argentina de expropiar YPF, se encontraría bloquear el acuerdo con Mercosur hasta que Argentina no sea de fiar, ya que "no va a pactar con alguien que no está de acuerdo a cumplir el reglamento acordado".
"La UE está estudiando si tendría o no sentido ese acuerdo preferencial que hay que firmar con los países del sur. Con Mercosur no va a ser posible si Argentina no respeta las reglas del juego. Es decir, usted no va a pactar con alguien que no está de acuerdo a cumplir el reglamento que hemos acordado, porque nosotros tenemos un reglamento con Argentina, y vamos a ver qué pasa", ha denunciado.
Asimismo, la UE estaría planteándose también, según García-Margallo, adelantar el fin de las preferencias arancelarias de las que disfruta ahora mismo Argentina y que en principio están vigentes hasta 2014, así como "activar todas las demandas que tienen los países miembros ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en las quejas comerciales que no han cumplido".
EL GOBIERNO NO PUEDE EMPRENDER ACCIONES
Preguntado por las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno, el ministro ha recordado que es Repsol quien cuenta con "una batería de medidas jurídicas" y que el Ejecutivo "no está legitimado para entablar acciones", ya que su función es, además de la apoyar a Repsol, "denunciar ante los grandes organismos internacionales" la expropiación y la supuesta intención de Argentina de vender YPF a otro inversor extranjero.
En este sentido, García-Margallo ha confesado que todo es "muy extraño" y que no hay "nada habitual" en lo que al proceso de expropiación de YPF se refiere, porque ni el Ejecutivo argentino ha contestado a ninguna de las cartas enviadas por el Gobierno español, ni la decisión fue aprobada por el Senado argentino antes de anunciarla.
Ante tal situación, el jefe de la diplomacia española ha defendido que el Gobierno ha conseguido asegurarse "el apoyo de todos los socios que tienen en el mundo". "El Parlamento y la Comisión Europea nos han apoyado masivamente. Hemos conseguido el apoyo muy claro y muy explícito de Estados Unidos, de muchos países latinoamericanos que no quieren que se les relacione, incluso de Bolivia", ha ensalzado.
En este sentido, ha denunciado que Argentina se ha colocado "al margen del mundo", si bien ha apuntado que las medidas deben ir encaminadas, no ha perjudicar al pueblo argentino, sino a devolverle "a la senda de la legalidad". "Es lo que le viene bien. El daño mayor que está sufriendo es el reputacional, en un momento en que cualquier nación depende de sus relaciones con el exterior", ha matizado.
Así, ha revelado que diferentes embajadores con los que se ha reunido tras la decisión de Kirchner de nacionalizar YPF le han transmitido que su reacción ante este tipo de actuaciones es "irse de Argentina". "A partir de ahora se irán más. El problema es que han elegido el camino del aislamiento", ha sentenciado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna