Martes, 08 de julio de 2025
Tusk reacciona al adelanto electoral de May: "Fue Hitchcock quien dirigió el 'Brexit'"
La UE no cambiará su calendario para negociar el 'Brexit' pese al adelanto electoral en Reino Unido
"Las elecciones en Reino Unido no cambian nuestros planes a Veintisiete", han indicado a Europa Press desde el equipo del presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, después de que la 'premier' haya pedido al Parlamento británico la convocatoria de elecciones anticipadas el 8 de junio.
Londres invocó el pasado 27 de marzo el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que supone la formalización de la petición de salida y Tusk presentó dos días después un borrador de 'líneas rojas' que aún deben confirmar las capitales, pero cuya redacción marca la cuenta atrás de dos años para acordar la desconexión.
Por ello, el objetivo de la UE sigue siendo que los jefes de Estado y de Gobierno europeos adopten las directrices políticas de negociación en la cumbre extraordinaria que celebrarán, sin la presencia de May, el próximo 29 de abril en Bruselas.
El siguiente paso será que la Comisión Europea presente una propuesta de mandato de negociación más detallado en los días posteriores, que permita su discusión a 27 en un breve plazo y su aprobación formal en un consejo ordinario de ministros de la UE el 22 de mayo.
El visto bueno a ese mandato para la Comisión, que negociará en nombre de los Estados miembros a través del excomisario Michel Barnier, permitirá a la Unión Europea a 27 iniciar las conversaciones formales.
Mientras, la Comisión Europea ha preferido no valorar de inmediato el adelanto electoral y, en una rueda de prensa en Bruselas casi simultánea a la de Londres, el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, ha considerado prematuro pronunciarse.
Con todo, Schinas ha apuntado que la Unión Europea es "una unión de democracias" en donde es "normal" y "bueno" que se celebren elecciones. "Se celebran elecciones en todas partes. Es algo normal, bueno. Estamos a favor en general", ha bromeado.
El presidente del Consejo europeo, el polaco Donald Tusk, ha reaccionado con ironía al adelanto de las elecciones de Reino Unido anunciado este martes por la primera ministra británica, Theresa May, y ha asegurado que el 'Brexit' debería de haber sido dirigido por el realizador de cine de suspense Alfred Hitchcock.
"Fue Hitchcock quien dirigió el 'Brexit': Primero un terremoto y la tensión crece", ha escrito Tusk en las redes sociales, en su primera reacción tras el anuncio de May.
Tusk no ha utilizado su cuenta oficial en Twitter como presidente del Consejo para mostrar su respuesta, sino una segunda cuenta en la misma red que conserva desde su etapa como primer ministro polaco.
En la oficial como presidente del Consejo sí ha escrito para informar de que había tenido una "buena conversación telefónica" con la premier británica sobre la cuestión electoral.
Poco antes, uno de sus portavoces había señalado a Europa Press que la Unión Europea a 27 no prevé cambiar el calendario previsto para negociar la salida de Reino Unido --país que tiene dos años para pactar las condiciones de divorcio antes de que se suspendan los Tratados en su territorio--, pese al adelanto electoral.
"Las elecciones en Reino Unido no cambian nuestros planes a Veintisiete", ha dicho el portavoz en respuesta a la decisión de May de pedir al Parlamento británico la convocatoria de elecciones anticipadas el 8 de junio.
Londres invocó el pasado 27 de marzo el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que supone la formalización de la petición de salida y Tusk presentó dos días después un borrador de 'líneas rojas' que aún deben confirmar las capitales, pero cuya redacción marca la cuenta atrás de dos años para acordar la desconexión.
Por ello, el objetivo de la UE sigue siendo que los jefes de Estado y de Gobierno europeos adopten las directrices políticas de negociación en la cumbre extraordinaria que celebrarán, sin la presencia de May, el próximo 29 de abril en Bruselas.
El siguiente paso será que la Comisión Europea presente una propuesta de mandato de negociación más detallado en los días posteriores, que permita su discusión a 27 en un breve plazo y su aprobación formal en un consejo ordinario de ministros de la UE el 22 de mayo.
El visto bueno a ese mandato para la Comisión, que negociará en nombre de los Estados miembros a través del excomisario Michel Barnier, permitirá a la Unión Europea a 27 iniciar las conversaciones formales.
Mientras, la Comisión Europea ha preferido no valorar de inmediato el adelanto electoral y, en una rueda de prensa en Bruselas casi simultánea a la de Londres, el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, ha considerado prematuro pronunciarse y ha apuntado que May y Jean-Claude Juncker no habían hablado tras el anuncio.
Con todo, Schinas ha apuntado que la Unión Europea es "una unión de democracias" en donde es "normal" y "bueno" que se celebren elecciones. "Se celebran elecciones en todas partes. Es algo normal, bueno. Estamos a favor en general", ha bromeado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna