Lunes, 07 de julio de 2025
Francia y Alemania crean un grupo de trabajo para impulsar la integración de la zona euro
La UE espera iniciar las negociaciones del 'Brexit' en la semana del 19 de junio
Así lo ha adelantado el jefe negociador para el 'Brexit', el excomisario Michel Barnier, tras la reunión de ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea celebrado en Bruselas para cumplir el último paso formal necesario para poder establecer los contactos.
En concreto, los Estados miembros han dado luz verde a las distintas decisiones que arman la posición europea, desde la confirmación de la Comisión Europea como jefe negociador --a través de Barnier-- hasta el mandato detallado que marcan sus 'líneas rojas' en la primera fase de la negociación.
El marco diseñado por la UE apuesta por una negociación progresiva, condicionada a los avances en tres prioridades (derechos de los ciudadanos, factura de salida y frontera en el Úlster), y que deja fuera de las conversaciones el futuro de Gibraltar.
El documento de los 27 se irá modificando a medida que avancen las negociaciones par ajustarse en plazos y contenido a la dirección que vayan marcando las conversaciones.
La primera versión que ha sido refrendada este lunes a nivel de ministros pasará a ser perfilada por los expertos en el grupo de trabajo 'ad hoc' creado expresamente para el 'Brexit', que contará con representantes de los 27 y cuya primera reunión tendrá lugar este martes.
Las disposiciones que la UE envíe a Londres "muy rápidamente" tras las elecciones será también publicada, en aras de la transparencia, según ha asegurado a la prensa Barnier, quien ha dicho ser más partidario de "la transparencia que de filtraciones".
En cualquier caso, el jefe negociador ha insistido en que se trata de un proceso contrarreloj (el 30 de marzo de 2019 dejarán de aplicarse los Tratados de la UE en Reino Unido) y ha adelantado que espera poder informar de la primera ronda de negociación a los líderes de la UE ya en la cumbre europea de los días 22 y 23 de junio, cuando se cumplirá un año de la celebración del referéndum que decidió el 'Brexit'.
Barnier ha insistido en que no cree en la posibilidad de un "no acuerdo" y ha recalcado que el pacto va en beneficio de las dos partes, al tiempo que ha abogado por avanzar con celeridad en la primera fase para poner fin a la "incertidumbre" que acecha a los millones de europeos directamente afectados por el 'Brexit'.
En línea con sus últimas intervenciones, Barnier también ha pedido responsabilidad y que se explique con claridad y "objetividad" a la hora de explicar las consecuencias de dejar la Unión Europea y dejar claro que estar fuera del bloque no puede significar que "todo siga igual".
Además de las garantías que la UE reclama para los derechos de los ciudadanos comunitarios en Reino Unido, otra de las claves es la "factura" que Londres deberá asumir por su salida del club.
Barnier ha dicho que es consciente de que será uno de los principales escollos, pero ha subrayado que "saldar las cuentas" es una precondición esencial para obtener la "confianza necesaria para construir la futura relación".
"Será difícil, habrá momentos de tensión, pero estamos preparados", ha proclamado Barnier, quien una vez más ha incidido en la "unidad" sin fisuras demostrada por la UE a 27 frente al 'Brexit'.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, ha acordado con su homólogo francés, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, la creación de un grupo de trabajo franco alemán cuyo objetivo será elaborar propuestas para fortalecer la integración de la zona euro, incluyendo la cooperación industrial de ambos países y alentando la convergencia fiscal de las empresas de la región, según han informado en un comunicado conjunto.
El encuentro entre los dos responsables económicos de las dos mayores economías de la eurozona ha tenido lugar en Berlín apenas una semana después de la reunión protagonizada por la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
"De cara a fortalecer la integración de la eurozona, hace falta abordar numerosas cuestiones de índole económica", señalaron ambos ministros en un comunicado conjunto, señalando la necesidad de fortalecer las reformas a nivel nacional, así como de hacer frente a los desequilibrios macroeconómicos, sin olvidar los altos niveles de deuda pública y privada.
Asimismo, Schaeuble y Le Maire apuestan por "alentar la convergencia de la fiscalidad de las empresas" entre las políticas económicas a tener en cuenta para profundizar la integración de la zona euro.
De este modo, los dos ministros decidieron "establecer un grupo de trabajo franco alemán que impulsará, estudiará y hará propuestas", además de acordar también intensificar las relaciones entre sus respectivos ministerios con el fin de definir posiciones comunes sobre cuestiones europeas.
Este grupo de trabajo propondrá "una ambiciosa hoja de ruta" que será aprobada por los ministros en la próxima cumbre franco alemana y desarrollará también iniciativas bilaterales que de cara al futuro podrían involucrar consultas con empresas nacionales "para reforzar la cooperación industrial franco alemana".
Ambos ministros, que tras su encuentro han viajado juntos a Bruselas para asistir a la reunión del Eurogrupo, expresaron la necesidad de mantener una estrecha relación entre Francia y Alemania en favor del proyecto europeo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna