Lunes, 04 de agosto de 2025
si no se cierra el rescate "a principio de semana"
La UE deberá decidir sobre nueva ayuda urgente a Grecia
Bruselas ha insistido en los últimos días en que lograr un acuerdo sobre el tercer programa de ayuda en plazo es un objetivo "ambicioso, pero realizable" y ha destacado el carácter "satisfactorio" de las negociaciones de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) en Atenas.
El propio presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, ve "posible" el acuerdo este mes, "de preferencia antes del 20 de agosto", como ha recordado varias veces esta semana una de sus portavoces, Mina Andreeva.
Sin embargo, fuentes europeas consultadas por Europa Press advierten de que está por ver si el acuerdo se cerrará "con tiempo suficiente" para cumplir con todas las etapas procedimentales necesarias para que el fondo europeo de rescate (MEdE) puede liberar un primer tramo de ayuda.
Los equipos negociadores en Atenas trabajan en la redacción del Memorando de Entendimiento (MoU) que fijará las condiciones y los plazos del rescate, pero su conclusión no será el paso definitivo, ya que aún deberá someterse al voto de varios parlamentos nacionales en sesión extraordinaria, entre ellos el griego y el alemán.
Entre las cuestiones por resolver sigue pendiente que el Gobierno heleno concrete y materialice el tercer paquete de reformas y ajustes que se reclama a Atenas como parte de las medidas inmediatas acordadas en la cumbre del euro del 12 y 13 de julio. "Aún no hemos visto la lista detallada (de esas reformas)", indican a Europa Press fuentes de la negociación.
"Veremos si los expertos (de la troika) tienen el texto del MoU para el martes y hay tiempo suficiente para consultar a los Estados miembros, a los parlamentos nacionales", añaden.
De lo contrario, los Veintiocho deberán decidir sobre una nueva ayuda urgente para que Grecia pueda hacer frente a sus vencimientos más inmediatos, estimados en 5.000 millones de euros por las instituciones y que incluyen un pago de 3.400 millones de euros al BCE el próximo día 20.
La Unión Europea ya acordó en el mes de julio un primer préstamo puente de 7.160 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (ESFM) que fue desbloqueado 'in extremis', después de que se garantizara a los Estados miembros que no integran el euro que no asumirían pérdidas en caso de impago.
Precisamente la semana pasada, los 28 acordaron hacer permanentes estas garantías para agilizar la tramitación de futuros préstamos y evitar nuevas negociaciones contrarreloj. En cualquier caso, una nueva ayuda del ESFM exigirá también una petición oficial por parte del Gobierno de Syriza y una propuesta de la Comisión, que deberá ser aprobada después por los Estados miembros.
Aunque no hay un plazo formal para tomar la decisión en un sentido u otro, las fuentes consultadas apuntan al lunes o el martes como el momento en que se deberán pronunciar las partes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna