Martes, 05 de agosto de 2025
que constituye un problema serio para Europa
La UE condiciona el estatus de economía de mercado para China a que ataje su sobreproducción de acero
"Para nosotros hay una vinculación clara entre la sobrecapacidad de acero de China y el estatus de economía de mercado para China", ha dejado claro el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras la cumbre.
"Las exportaciones de acero chinas a Europa han crecido un 28% en el primer trimestre de este año y los precios han caído un 31% en el mismo periodo", ha explicado Juncker, que ha insistido en que estas cifras reflejan "los problemas muy serios" a los que se enfrenta el sector en Europa.
Juncker ha dejado claro que la sobreproducción china de acero es "un problema serio para los europeos" y ha recordado que Europa tuvo que enfrentarse al "doloroso" proceso de la reconversión industrial del acero en los años 70 y 80.
"Tuvimos que adoptarnos del plan Avignon que impuso cuotas de producción en la industria de acero europea y precios mínimos del acero", ha recordado Juncker, que ha asegurado que se perdieron "decenas de miles de empleos" y llevó al cierre de plantas, pero ha insistido en que se deben cumplir "las normas del mercado" en este sector.
La UE y China han acordado crear "un grupo de trabajo" para avanzar en este problema, ha explicado Juncker, que ha subrayado el interés de la parte europea de que esta plataforma pueda articular un mecanismo de "verificación y vigilancia" para comprobar que China reduce su producción y "poder poner fin a este problema", aunque ha admitido que es difícil anticipar cómo funcionará en la práctica y sus potenciales resultados.
Juncker ha explicado que "la Comisión no ha tomado una decisión" sobre conceder el estatus de economía de mercado para China y ha precisado que el Ejecutivo comunitario "está finalizando una evaluación de impacto de las consecuencias" que tendrá. El conjunto de comisarios discutirán esta cuestión en su reunión del 20 de julio, aunque fuentes europeas han descartado ninguna decisión hasta después de verano como mínimo.
El presidente de la Comisión Europea ha dejado claro además que "no hay relación entre el Brexit y el estatus de economía de mercado" para China, al ser preguntado por esta posibilidad.
"La cuestión del Brexit no impactará directamente las relaciones entre la Unión y la República Popular de China. Aunque creemos que a corto plazo la cuestión del Brexit tendrá un impacto en la economía británica y las expectativas de crecimiento de Reino Unido y esto tendrá un impacto en la economía global", ha explicado Juncker, quien ha subrayado que "en pocos años" desaparecerán las consecuencias de la salida de Reino Unido de la UE para la economía global. Tusk ha confiado en que la UE y Reino Unido sigan siendo "socios estrechos".
Ambas partes han convergido en la necesidad de atajar la crisis migratoria "a nivel global" y han acordado celebrar otra ronda de diálogo sobre Derechos Humanos entre la UE y China en Bruselas "todavía este año", un área en que el ambas partes han mantenido sus diferencias, ha explicado Tusk.
"Hay desacuerdo sin duda en esta cuestión, pero saludamos que China está dispuesta a implicarse", ha explicado, admitiendo que "no siempre es fácil tener estas discusiones porque el precio es muy alto y las diferencias reales persisten".
Tusk también ha reconocido que persisten las diferencias en torno a las disputas territoriales en el mar de China Meridional después de que el Tribunal Permanente de Arbitraje diera la razón a Filipinas y determinara que Pekín no tiene ningún derecho "histórico" al que agarrarse para reclamar ciertas zonas de este mar, pero la parte europea ha reiterado su postura a favor de respetar el Derecho Internacional y la Convención del Derecho del Mar de la ONU.
"La UE es parte de la Convención y tiene plena confianza en su procedimientos y el proceso judicial del Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya", ha dicho Tusk, que ha confiado en que el dictamen del tribunal cree "una dinámica positiva para encontrar una solución" a las disputas del mar de China Meridional. "La posición china no es la misma, pero al menos es clara", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna