Martes, 05 de agosto de 2025
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete señalan que el pacto afecta a la UE en su conjunto
La UE acusa a Biden de "deslealtad" y "falta de transparencia" tras la alianza con Australia y Reino Unido
"Los elementos principales para una alianza son la lealtad y la transparencia. Estamos observando una clara falta de transparencia y de lealtad", ha asegurado el presidente del Consejo, Charles Michel, en declaraciones recogidas por el portal Politico sobre la alianza de potencias anglosajonas tejida a espaldas del bloque europeo.
Desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el político belga ha cuestionado la voluntad del presidente Joe Biden de potenciar el sistema multilateral y la alianza trasatlántica. "Con la Administración de Biden, América está de vuelta. Pero, ¿Qué significa eso? ¿América está de vuelta en América o en otros espacios? No sabemos", ha añadido.
Es más, Charles Michel ha entrado a comparar el carácter de Biden y el de su predecesor al señalar que "al menos" con Trump estaba claro que "no estaba a favor de la integración europea".
Este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su malestar por la maniobra de Washington junto a Londres y Canberra y, en declaraciones a la cadena CNN, ha recalcado que "hay muchas preguntas abiertas que deben ser respondidas". La conservadora alemana ha salido en defensa de Francia, al señalar que ha sido tratada de "manera inaceptable".
"Queremos saber qué ha pasado y por qué. Aclarar primero lo sucedido antes de volver a la normalidad", ha añadido la jefa del Ejecutivo comunitario, sin dar más detalles de las consecuencias que baraja Bruselas.
El bloque europeo fue uno de los actores internacionales que más celebró la llegada de Biden a la Casa Blanca, al entender que podía dar vigor a la relación trasatlántica y generar un clima favorable al multilateralismo tras las tensiones continuas que marcaron la etapa de Donald Trump. No obstante, el idilio amenaza con truncarse después de una serie de desencuentros entre los que se encuentra la falta de cooperación de Washington en materia de vacunas contra el coronavirus, el fiasco en Afganistán tras caer en manos de los talibán o la firma de este pacto con Australia y Reino Unido que desplaza a la UE.
En los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas, el bloque europeo ha reunido a sus ministros de Exteriores en Nueva York donde han podido repasar los temas que marcarán la asamblea, con mención especial a la alianza AUKUS.
En este contexto, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado que los Veintisiete han cerrado filas con Francia, Estado miembro con al que los Veintisiete han mostrado su solidaridad.
"No es un tema bilateral, sino que afecta a toda la UE en su conjunto. No va en línea de aumentar la cooperación en el Indo-Pacífico que es nuestro objetivo", ha subrayado Borrell, quien ha dicho que los ministros han discutido cómo puede afectar a la relación con Estados Unidos o las negociaciones comerciales con Australia.
En un encuentro previo con la ministra de Exteriores australiana, Marise Payne, el jefe de la diplomacia europea ha expresado su pesar por que el acuerdo "excluya a los socios europeos, que tienen una fuerte presencia en el Pacífico".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna