Miercoles, 09 de julio de 2025
El centro-derecha francés intenta recomponerse tras la reafirmación de Fillon
La UDI da marcha atrás y confirma su apoyo a Fillon
La UDI ha reunido este martes a su ejecutiva para estudiar el camino a seguir de cara a las elecciones de abril y mayo. Oficialmente, la formación estaba del lado de Fillon, si bien en estas últimas semanas habían crecido las voces que se inclinaban hacia el exministro Emanuel Macron.
Finalmente, "la UDI apoyará a François Fillon", en palabras del diputado Philippe Vigier. Con la reunión aún sin concluir, Vigier ha adelantado que el apoyo de la ejecutiva al candidato oficial del centro-derecha será "masivo", según la agencia de noticias Reuters.
La UDI ha confirmado de esta forma un giro con tal sólo un día de diferencia. El lunes, el presidente de la formación centrista, Jean-Christophe Lagarde, instó a Los Republicanos a "cambiar el candidato para tener alguna posibilidad de ganar", horas antes de que la formación de Fillon le respaldara de forma unánime.
El ex primer ministro ha pedido este martes a los centristas que se "vuelvan a unir" a su campaña, consciente de que, sin ellos, las cuentas podrían no salirle el próximo 23 de abril. Fillon figura tercero en los sondeos y, por tanto, fuera de la segunda vuelta del 7 de mayo.
Durante un acto en la ciudad de Orleans, Fillon ha dicho que tanto los seguidores de Los Republicanos como los de la UDI comparten "los mismos valores" y "los mismos objetivos", según informa la prensa francesa.
El centro-derecha francés, en general, y Los Republicanos, en particular, han comenzado a tender puentes con la intención de recomponer la unidad tras la reafirmación del polémico François Fillon como candidato a la Presidencia.
El lunes, el comité ejecutivo de Los Republicanos respaldó por unanimidad la candidatura de Fillon, citado ante el juez el 15 de marzo por los supuestos empleos ficticios de su mujer, Penelope Fillon, como asistente parlamentaria.
El Consejo Constitucional ha recordado que una vez que un candidato ha obtenido los avales necesarios para convertirse oficialmente en candidato --como es el caso de Fillon--, la decisión de la retirada sólo le compete a él a título personal.
Fillon, por tanto, es el dueño final de una campaña a la que Los Republicanos quieren ahora sumarse en bloque. Tras semanas de aireadas discrepancias internas, el coordinador de la campaña, Bruno Retailleau, ha subrayado en Radio Classique que "las cosas están claras" y "la familia política de Los Republicanos está unida".
Uno de los primeros síntomas de esta renovada unidad sería la aparente paralización de movimientos llamados a buscar soluciones a la crisis política. Fillon ya dejó claro el lunes ante sus compañeros que no cabe ningún "plan B".
La reunión propuesta el lunes por el expresidente Nicolas Sarkozy con Fillon y el segundo aspirante más votado en las primarias, Alain Juppé, finalmente no tendrá lugar, según fuentes del entorno de Sarkozy citadas por 'Le Figaro'. El expresidente optará, en cambio, por encuentros bilaterales con Juppé y Fillon en lugar de por una reunión tripartita.
Uno de los frentes que aún debe aclararse es la posición de la Unión de los Demócratas e Independientes (UDI), que pasó de pedir el voto para Fillon a repudiarlo públicamente por las investigaciones judiciales abiertas contra él y su familia. La cúpula del partido se ha citado esta tarde para decidir el camino a seguir.
Si finalmente respalda a Fillon, quedarán en evidencia posiciones como la del presidente de la UDI, Jean-Christophe Lagarde, que instó el lunes a Los Republicanos a "cambiar el candidato para tener alguna posibilidad de ganar". "François Fillon no aglutina a nadie", dijo, horas antes de que Los Republicanos le respaldaran de forma unánime.
El principal partido del centro-derecha francés ha insistido en que todavia tiene posibilidades de vencer las elecciones de abril y mayo, en las que Fillon llegó a figurar como favorito antes de que estallase el escándalo. Ahora, la mayoría de las encuestas le sitúan en tercer lugar.
Un sondeo de Opinonway difundido este martes ha cifrado en el 26 por ciento la intención de voto para la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, un punto por encima del exministro de Economía y candidato independiente Emmanuel Macro. Fillon, por su parte, obtendría el 20 por ciento de los sufragios.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna