Martes, 19 de agosto de 2025
lo solicita a la Federación española
La UCI pide abrir procedimiento disciplinario contra Contador
El portavoz de la UCI Enrico Carpania ha confirmado que el organismo internacional "ha contactado con la Federación Española y le ha pedido la apertura de un procedimiento disciplinario contra Contador".
Más de cinco semanas después de que se desvelara el supuesto positivo del pinteño, la UCI se ha pronunciado por primera vez en el caso solicitando esta apertura de procedimiento disciplinario. Hace diez días, el presidente de la Real Federación Ciclista Española (RFEC), Juan Carlos Castaño, reconoció su "sorpresa" por seguir sin tener ninguna comunicación oficial por parte de la UCI sobre el caso.
Siguiendo el procedimiento habitual en un supuesto caso de dopaje, la Federación Española debe decidir en los próximos meses si abre expediente disciplinario o si exculpa al ciclista. En cualquier caso, la UCI o la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) siempre podrían recurrir ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) si no estuvieran de acuerdo con la decisión que adopte la RFEC.
Contador, triple ganador del Tour de Francia, siempre ha defendido su inocencia alegando que los valores anormales de clembuterol se debieron a una contaminación alimentaria.
En una multitudinaria rueda de prensa celebrada el pasado 30 de septiembre en su Pinto natal, el ciclista recalcó que la cantidad encontrada "es una millonésima" parte de la sustancia prohibida, que "no sirve de nada a nivel de rendimiento" y que la UCI le había constatado que era un caso de "contaminación alimenticia".
El madrileño compareció aquel día para difundir "un importante mensaje claro" para él y para "el mundo del deporte y del ciclismo", señalando que era una "víctima" de todo este asunto. Unos días después, el diario estadounidense The New York Time aseguró que Contador habría dado positivo por presunta autotrasfusión de sangre en un control antidopaje practicado el pasado 20 de julio, un día antes del posible positivo por clembuterol.
Según el diario neoyorquino, en la sangre de Contador se habrían encontrado restos plásticos en una cantidad ocho veces mayor a la permitida en el control que se le practicó la víspera de la segunda y última jornada de descanso de la pasada edición del Tour.
El hermano del ciclista, Fran Contador, dijo entonces que aquella acusación no tenía "ningún tipo de sentido" y el ciclista avisó de que emprendería las acciones legales pertinentes contra las "informaciones difamatorias" que surgieran. El pasado 19 de octubre, el Tour de Francia presentó su recorrido para 2011 con el pinteño como gran ausente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna