Jueves, 07 de agosto de 2025
es igual no importan a nadie
La UA estima que al menos 600.000 personas han muerto durante la guerra en la región etíope de Tigray
El que fuera presidente nigeriano ha indicado, en entrevista con el 'Financial Times', que el número de fallecidos "ronda los 600.000" tras recordar que, durante la firma del alto el fuego del acuerdo de paz en Pretoria (Sudáfrica) en noviembre del año pasado, funcionarios etíopes se felicitaron por haber detenido un conflicto que hasta entonces estaba dejando cifras de "un millar de muertos al día".
El conflicto en Tigray estalló en noviembre de 2020 tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército, situada en Mekelle, tras lo que el Gobierno del primer ministro, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo tras meses de tensiones a nivel político y administrativo, incluida la negativa del TPLF a la hora de reconocer un aplazamiento electoral y su decisión de celebrar comicios regionales al margen de Adís Abeba.
El TPLF acusa a Abiy de azuzar las tensiones desde su llegada al poder en abril de 2018, cuando se convirtió en el primer oromo en acceder al cargo. Hasta entonces, el TPLF había sido la fuerza dominante dentro de la coalición que gobernó Etiopía desde 1991, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), sustentada en las etnias. El grupo se opuso a las reformas de Abiy, que consideró como un intento de socavar su influencia.
Grupos de expertos internacionales consultados por el diario consideran que la estimación de Obasanjo podría ser "aproximadamente correcta".
El investigador de la Universidad de Gante (Bélgica), Tim Vanden Bempt, calcula que solo el número de civiles fallecidos oscilaría "entre los 300.000 y 400.000", bien debido a las atrocidades de guerra, hambre o falta de acceso a cuidados médicos.
El experto ha matizado que otras estimaciones que apuntan a entre 200.000 y 300.000 bajas en combate no han podido ser verificadas con la suficiente exactitud.
Responsables etíopes bajo condición de anonimato consideran por su parte que estas estimaciones son exageradas, pero reconocen que el conflicto podría haber dejado entre 80.000 y 100.000 víctimas mortales, explica el diario. El jefe de la Comisión de Etiopía para los Derechos Humanos, Daniel Bekele, llama de todas formas a la cautela.
"Probablemente nunca sabremos el número total de víctimas mortales y tenemos que ser muy cautos a la hora de lidiar con estimaciones que podrían ser exageradas", ha indicado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna