Domingo, 27 de julio de 2025

Por riesgos de situación económica

La troika pide a España que mantenga la vigilancia sobre la banca

Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han dicho este lunes que España ha cumplido ya prácticamente todas las condiciones exigidas por la UE a cambio del rescate bancario y que el sector financiero tiende a estabilizarse, pero han pedido al Gobierno que mantenga la vigilancia sobre la banca por los riesgos de la situación económica, que amenazan sus perspectivas de rentabilidad.

   "El entorno económico general sigue pesando sobre el sector bancario", han avisado los expertos del Ejecutivo comunitario y del BCE en el informe preliminar de conclusiones de su cuarta visita a España, que se desarrolló del 16 al 27 de septiembre. La corrección de los desequilibrios previos a la crisis, resalta el FMI en su informe paralelo "continúa planteando dificultades y riesgos para la economía y por tanto también para el sector financiero".  

  "El crédito a la economía sigue contrayéndose considerablemente, en particular en el contexto de la debilidad de la demanda de nuevos créditos y la persistencia de la fragmentación de los mercados de la UE", reconoce la troika.

 "Tanto el sector público como el privado tienen que reducir sus saldos de deuda en el futuro, y el ajuste en el sector inmobiliario todavía está en marcha. Ambos elementos todavía impactan en las perspectivas de rentabilidad de los bancos", apunta.

   Por ello, los inspectores piden al Gobierno una "supervisión y vigilancia reforzada" de los bancos "con el fin de identificar los riesgos en una etapa temprana y abordarlos con medidas de supervisión rápidas cuando sea  necesario". "Los supervisores y los políticos deben continuar vigilando de forma decisiva el proceso de estabilización del sector bancario. El diagnóstico adecuado y sostenido de la resistencia a los choques y de la solvencia del sector bancario español sigue siendo vital", insiste la troika.

   En este sentido, los inspectores elogian las iniciativas del Banco de España para reclasificar los créditos refinanciados y para desarrollar un modelo más riguroso de prognosis sobre resistencia de los bancos.

 REFORZAR EL CAPITAL DE LOS BANCOS CON CRÉDITOS FISCALES

   Para evitar que se endurezcan todavía más restricciones de crédito, el FMI reclama además medidas para reforzar el capital de la banca española, por ejemplo limitar los dividendos en efectivo o realizar ampliaciones de capital. Y también apoya convertir los activos fiscales diferidos en créditos fiscales que refuercen el capital.

   "Mejorar la calidad del capital bancario convirtiendo activos fiscales diferidos resultantes de diferencias temporales en las normas de provisiones en créditos fiscales podría también ser de ayuda, pero debe ir acompañado de medidas por parte de los bancos para reforzar más sus balances, lo que a su vez aumentará su capacidad e incentivos para conceder el crédito necesario para fomentar la recuperación", dice el informe del FMI.  

  Por su parte, la Comisión y el BCE señalan que la economía española "está mostrando signos de despegar, apoyada en particular por las exportaciones netas". "El escenario central sigue siendo el de una recuperación suave de la actividad, ya que la corrección en marcha de los desequilibrios externos e internos y el alto paro frenan el crecimiento", afirman los inspectores.

   Bruselas considera que "los avances visibles" en las reformas por parte del Gobierno de Mariano Rajoy "han contribuido a la recuperación de la confianza en la economía española en los últimos meses". "Es crucial que se mantenga el impulso y se complete rápidamente el procedimiento legislativo y de aplicación en marcha", señala la troika, que cita en particular las reformas de pensiones, unidad de mercado, servicios profesionales y de la administración.   

 "El cumplimiento de la senda acordada de reducción del déficit es esencial para revertir el aumento de la deuda y consolidar la mejora de la confianza en el mercado", concluye la troika.

   El informe final de los inspectores se publicará durante la primera quincena de noviembre y servirá de base para decidir si se prorroga o no el rescate español. La decisión la adoptará el Eurogrupo el 15 de noviembre. La última revisión del recate bancario a cargo de la troika tendrá lugar en diciembre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo