Jueves, 21 de agosto de 2025
los problemas de la Iglesia
La tormenta del celibato
Al igual que para la música popular de hoy no parece haber más tema lírico que el erotismo en sus variantes más enfermizas, los medios no destacan ya apenas otra cosa que las noticias de alcance político o de salsa rosa, de manera que amplias parcelas de la vida social quedan fuera del visor de la mayoría, recluidas en publicaciones especializadas que a pocos llegan. Esto sucede muy notablemente con la religión y es síntoma inequívoco de la secularización rampante; también, con las demás ausencias, de un empobrecimiento de la vida común que nada bueno anuncia.
Pero hay excepciones: ahí está el amplio eco y fuerte impacto mediático de la publicación en Francia, en la prestigiosa editorial Fayard, de un libro en colaboración entre el cardenal Sarah y Benedicto XVI sobre tema tan peculiarmente católico y, de hecho, restringido en interés estricto al clero, como es el mantenimiento del celibato sacerdotal. Ambos prelados, que tal vez sean las dos figuras más respetadas y señeras de la Iglesia actual, al margen del propio Papa, se muestran firmemente partidarios por hondos motivos teológicos y pastorales del mantenimiento de la norma, vigente en la Iglesia romana desde siempre como aspiración y desde hace casi mil años como realidad canónica. "El celibato de los sacerdotes es indispensable, no puedo callar", ha escrito el gran Benedicto.
Quizá el estruendo mediático, muy inducido desde ciertos ambientes vaticanos, tenga que ver con las expectativas de un cambio decisivo en esta cuestión alimentadas por el reciente sínodo de la Amazonia, celebrado por cierto en Roma y financiado, dicen, por la díscola Iglesia alemana. El celibato eclesiástico está convirtiéndose, a contrapelo de Francisco, que a menudo lo ha defendido, en la piedra de toque de la voluntad reformista de su pontificado. Un callejón sin salida al que puede estar siendo conducido por sectores que en muchos aspectos hacen recordar los nefastos comportamientos del inmediato posconcilio para tratar de llevar a la Iglesia a donde no quiere ni puede ir.
El Papa calla. El cardenal Sarah y Benedicto XVI le han dado un argumento extraordinario para resistirse y no ceder en nombre de la unidad de la Iglesia, que él debe preservar. Si no aprovecha esta oportunidad, Francisco aparecerá inevitablemente como instrumento de una facción en lo que reste de un pontificado que puede deslizarse hacia el desastre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna