Miercoles, 13 de agosto de 2025

y desastres naturales

La tecnología de Indra respalda a los 'equipos de elite' que actúan en grandes crisis

Indra remarca que la gestión de una emergencia de grandes dimensiones comienza mucho antes de que esta se produzca, con los equipos atentos y preparados para actuar. Hoy en día esta labor de monitorización recae sobre los hombros de avanzados centros de mando y control, que se encuentran alerta los 365 días del año, las 24 horas del día.

Estos centros están conectados con agencias meteorológicas, institutos sísmicos, entidades responsables del tráfico en carretera, organismos de seguridad nuclear y radiológica y de cualquier otra entidad relevante para la seguridad de un país o región.

Los ingenieros de Indra conocen bien el funcionamiento de este tipo de centros, ya que han trabajado en la implantación del Centro de Respuesta a Emergencia de la Comisión Europea, desde el que se gestiona la ayuda de 32 países de la UE ante una gran catástrofe o crisis.

Desde las instalaciones de este centro ubicado en Bruselas se gestionó, por ejemplo, el envío de ayuda a África Occidental durante la epidemia de ébola de 2014 y a Ecuador tras el terremoto de 2016. "Se trata de un centro pionero, único en su categoría. Dispone de la tecnología más avanzada para coordinar la actuación de decenas de países, atender simultáneamente alertas en distintos puntos del planeta y asegurar siempre una respuesta rápida" explican desde la tecnológica.

COLABORACIÓN CON LA UME

La empresa de consultoría y tecnología también puso en operación el centro de mando y control desde el que la Unidad Militar de Emergencias (UME) española coordina sus actuaciones dentro y fuera de España. Este cuerpo de elite se creó en 2005 y se dotó de la tecnología más avanzada para que actuase en incidentes que sobrepasan las capacidades de los servicios de emergencias civiles, desde desastres naturales, accidentes industriales y epidemias hasta atentados.

Desde el centro implantado por Indra en Madrid, los mandos de esta unidad militar dirigieron la intervención del medio centenar de efectivos que se desplazaron el pasado mes de febrero a ayudar a controlar la peor ola de incendios forestales de la historia de Chile, que calcinó decenas de miles de hectáreas y destruyó 1.600 casas.

"Es uno de los centros más completos y avanzados que existen. Desde él se gestionan cientos de situaciones de crisis cada año. Sin un centro de este tipo es impensable gestionar una emergencia compleja hoy en día", destacan desde Indra.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS.

Indra detalla que este tipo de centros disponen de un gran videowall con pantallas en el que los efectivos comparten mapas, pinchan imágenes de cámaras situadas en la zona, muestran datos meteorológicos, realizan conexiones con distintos mandos y equipos desplazados, etc.

También disponen de acceso a satélites de comunicaciones civiles y militares, telefonía, redes inalámbricas, Internet, radio, que garantizan un enlace con los equipos que trabajan sobre el terreno y con las autoridades de la zona en momentos en los que las redes de telefonía comercial suelen fallar o verse colapsadas.

En esta línea, cuentan además con avanzados sistemas de información georreferenciada, con los que se generan mapas específicos para la misión, con todos los datos relevantes: hospitales cercanos, puntos de recogida de agua, poblaciones que puedan verse afectadas, vías de evacuación. También generan simulaciones para saber cómo evolucionará la situación en función del viento, temperatura, lluvia, etc.

Desde estos centros se siguen los trabajos de cada unidad desplegada, gracias a que la posición de todos ellos está perfectamente identificada y se puede enviar órdenes y recibir informes de situación. Estos centros están preparados además para conectarse o interoperar con los centros de otros organismos de emergencia y disponen de herramientas web para compartir información con autoridades y entidades que lo necesiten, todo con el fin de asegurar la máxima coordinación.

Asimismo, Indra agrega que a la ayuda de estos grandes centros de control se suma la información que aportan hoy en día los satélites de Observación de la Tierra, que recogen datos actualizados de forma rápida.

También están comenzando a utilizarse drones, una tecnología que irá ganando mucho más protagonismo en los próximos años en tareas de vigilancia de bosques, análisis de situación desde el aire, rescates en el mar, o el apoyo en la extinción de incendios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo