Viernes, 19 de septiembre de 2025
La Troika, a su llegada a Irlanda para el rescate: "Tienen lo que se merecen"
La soberbia del neo orden
El viceprimer ministro de Irlanda, Eamon Gilmore, ha asegurado este sábado que, cuando la Troika --conformada por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional-- llegó a Dublín hace tres años para las conversaciones sobre el rescate, dijo que "Irlanda, hasta cierto punto, se merecía lo que tenía", en alusión a la grave crisis económica y financiera.
En una entrevista concedida a la cadena estatal RTÉ en el fin de semana que ha marcado la salida del rescate oficial del primer país de la zona euro, el táinaiste Gilmore evoca los primeros días de la Troika en el país y ha afirmado que "el tipo de visión que tenían sobre Irlanda no era muy compasivo".
"Nos veían como un país donde la burbuja inmobiliaria, esta locura de especulación, había seguido, con falta de regulación en el sector bancario. Hasta cierto punto, ellos pensaron, sintieron, que éramos los autores de nuestra propia desgracia", ha explicado Gilmore.
El número dos del Ejecutivo irlandés, sin embargo, ha remarcado que, conforme avanza el rescate y las conversaciones, la Troika comenzó a confiar en Dublín. "Veían que íbamos en serio sobre la recuperación, que íbamos en serio sobe trabajar en el programa (de rescate), que íbamos en serio sobre llevarlo a cabo en el plazo de tiempo, sobre la salida y que íbamos a hacer todo lo que fuera necesario, que íbamos a adoptar decisiones difíciles", ha razonado.
"Y conforme confiaban más en que íbamos en serio a por la recuperación económica, se relajaron y se dispusieron a realizar cambios en el programa (de rescate) e incluso hacerlo más fácil para nosotros, en última instancia", ha continuado Gilmore.
El táinaiste del Gobierno ha negado que vayan a recortar los impuestos tras salir del programa de rescate y ha supeditado cualquier modificación en las políticas de consolidación fiscal a una mejora en la economía irlandesa.
"Al tiempo que las finanzas del Estado mejoran, entonces estaremos contemplando cómo podemos suavizar la presión en términos impositivos sobre las familias que han estado bajo mucha presión como resultado de lo que le ha ocurrido a la economía en los últimos años", ha sostenido Gilmore.
"No vamos a poner la recuperación en peligro. Vamos a ver que la recuperación está encauzada. Tenemos que ser cautelosos sobre lo que se dice en este momento. Tenemos que mirar al trabajo que necesita que se haga ahora. Trabajar para completar la reducción del déficit y aumentar el empleo", ha aducido.
Gilmore ha rechazado las críticas contra el Gobierno al que han acusado de beneficiar con los recortes y ajustes a una "pequeña élite", y de incurrir en el "oportunismo político" para volver a los "días de la especulación".
En este sentido, Gilmore ha rebatido que Dublín ha aplicado las medidas económicas más difíciles de la historia de Irlanda y ha prometido que las personas que han cargado con más "sacrificios" tendrán su "porción de las ganancias de la recuperación".
Irlanda, que durante los años de expansión económica llegó a ser conocida con el sobrenombre de tigre celta, recibió una ayuda de 85.000 millones de euros de la UE y el FMI en 2010.
La tasa de desempleo se situó en noviembre en el 12,5%, una décima menos que el mes anterior y un 1,3% por debajo que en noviembre del año pasado, según la Oficina Central de Estadísticas (CSO), si bien casi uno de cada cuatro jóvenes están en el paro.
La economía de Irlanda repuntó de nuevo en el segundo trimestre un 0,4% del PIB respecto a los tres meses anteriores, cuando sufrió una recaída del PIB del 0,6%, de acuerdo con la CSO.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna