Viernes, 25 de julio de 2025

Gracias a la paortaciones estatales presentan un "saldo positivo" de 2.889 millones

La Seguridad Social registra un déficit de caja de 1.375,9 millones de euros hasta octubre

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 2.889,64 millones de euros hasta octubre gracias a las aportaciones del Estado, que ha transferido ya al sistema el 96,27% de lo programado, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 En términos de caja (cobros y pagos efectivamente realizados), los ingresos sumaron 95.687 millones de euros (-1,3%) y los pagos totalizaron 97.063 millones de euros (+2,7%), lo que arroja un déficit de 1.375,9 millones de euros.

   El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado que las transferencias del Estado, que a finales de octubre alcanzaron los 8.537,6 millones de euros, han tenido un "impacto lógico" en el balance del mes, una tendencia "prevista" que, según Burgos, "no impide en absoluto que el sistema siga haciendo frente a sus obligaciones".   

 "(La Seguridad Social) dispone de recursos a su alcance para seguir trabajando con normalidad", ha añadido Burgos. En términos homogéneos, sin el efecto del adelanto de las transferencias, el sistema presentaría un saldo positivo de 1.742,08 millones de euros, el 0,14% del PIB.   

 El superávit de 2.889,6 millones de euros obtenido por la Seguridad Social hasta octubre equivale al 0,27% del PIB y es un 53,4% inferior al del mismo periodo de 2011, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 6.206,5 millones de euros.   

 El saldo positivo del sistema fue resultado de unos ingresos por valor de 100.120,8 millones de euros, un 0,7% menos, y unos gastos por importe de 97.231,2 millones de euros, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2011.  

   Los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzan un importe aproximado de 900 millones de euros, fundamentalmente relacionados con la incapacidad temporal.


Comentarios

Por Cortar por lo sano 2012-11-27 21:35:00

Si el GOBIERNO dejara de ser rehén de Sindicatos de la Iglesia y de tantos chocolates del Loro como dicen algunos, pues tendrían mucho dinero para lo NECESARIO que afín de cuentas es nuestro y no de ellos, por citar un ejemplo, la Iglesia cuesta al Estado Español posiblemente mas de 10.000 millones de euros al año.. El trapicheo de las CCAA y tantas gansadas mas que parecen estar inmunizadas, mientras que los gobiernos de turno no tienen reparos ni escrúpulos en meter la tijera a los mas débiles que en definitiva son los postes de la Economía, como pueda ser el caso de los Autónomos. Se deberían, tendrían que derogar leyes vetustas y crear otras nuevas de acuerdo con los tiempos y las necesidades actuales y que todo el mundo pase por el Aro sin privilegios pretextos o escusas de ningún tipo.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo