Sabado, 26 de julio de 2025
El hospital se encuentra inmerso en diferentes conflictos
La Seguridad Social reclama 11 millones al Hospital Sant Pau de Barcelona por no declarar horas extra
La Tesorería General de la Seguridad Social ha reclamado 11,1 millones de euros al Hospital Sant Pau de Barcelona por no haber declarado ni abonado las cotizaciones de los trabajadores correspondientes a las horas extra que éstos realizaron entre enero de 2008 y abril de 2012, según consta en un acta a la que ha tenido acceso Europa Press.
El acta de liquidación de cuotas, fechada el pasado 14 de marzo, apunta a que la dirección del centro "no declaró las bases ni abonó las cotizaciones correspondientes a los trabajos realizados fuera de la jornada ordinaria de trabajo en concepto de guardias de presencia ni de actividad adicional", ha avanzado este martes la Cadena Ser.
Por ello, y tomando como referencia "hechos comprobados", la Inspección de Trabajo y Seguridad Social incluye en la deuda el 20% de recargo por demora, intereses y costas, y concluye que el Hospital adeuda en total 11,1 millones de euros por este concepto.
El Hospital Sant Pau ha presentado alegaciones, por lo que ahora Tesorería de la Seguridad Social debe dar una resolución al expediente en un plazo máximo de medio año, si bien el centro todavía podría interponer un recurso contencioso administrativo.
El hospital se encuentra inmerso en diferentes conflictos y, de hecho, el presidente de la fundación gestora, Xavier Pomés, solicitó la semana pasada que el Protectorado de Fundaciones de la Conselleria de Justicia de la Generalitat intervenga el centro como última vía para "garantizar la viabilidad".
La Conselleria de Salud de la Generalitat ya decidió hace un año intervenir económicamente esta institución, ante el déficit que arrastraba de 18 millones de euros en ese momento, y que también provocó el cese del entonces gerente Jordi Varela.
Adicionalmente, el Juzgado Social 21 de Barcelona ha declarado ilegal el descuento del 5% aplicado a los médicos en 2010 y 2012, al considerar el juez que el hospital se rige por una fundación privada, y siguen su curso las varias demandas presentadas por la médica Carmen Pérez y el comité de empresa por desviación de fondos, estafa y malversación de fondos en el pasado.
El comité de empresa, de hecho, lleva tiempo criticando que la gestión del hospital está dividida en diferentes fundaciones, una de ellas privada y que se encarga de gestionar el patrimonio --los trabajadores aseguran que alcanza los 1.000 millones de euros--, mientras que el hospital arrastra un déficit crónico desde 1991 y acumula una deuda de 250 millones.
Por ello, el comité confía en que la Tesorería de Seguridad Social se dirija finalmente contra la fundación privada, ya que la fundación de gestión no tienen a día de hoy ningún activo embargable.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna