Martes, 29 de julio de 2025
SÉPTIMA CAÍDA CONSECUTIVA
La Seguridad Social pierde 3.964 afiliados extranjeros en febrero
Con el descenso de febrero, la afiliación de extranjeros suma su séptima caída mensual consecutiva tras las bajadas de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado y el retroceso de enero de este año (-16.517, -19.579, -26.961, -38.201, -17.823 y -45.495 cotizantes, respectivamente).
Del total de inmigrantes en alta al finalizar el pasado mes de febrero, 1.378.941 cotizaban al Régimen General; 212.907 al de Autónomos; 4.110 al del Mar, y 434 al del Carbón.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social bajó en 85.157 cotizantes, un 5,06%, tasa que contrasta con el -4,42% del conjunto del sistema.
Según Empleo, estos datos constatan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores de que la pérdida de empleo está afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.
El Ministerio ha destacado además que la campaña de recogida de la fresa en la provincia de Huelva ha reflejado un aumento mensual de la afiliación del 16,75%.
Todos los regímenes perdieron afiliados extranjeros el pasado mes de enero, salvo el del Mar, que incrementó su número de cotizantes un 9,2% respecto a enero. El mayor descenso se lo anotó el Régimen del Carbón, que perdió un 2,5% de afiliados respecto al mes anterior, seguido del Régimen General (-0,27%), y el de autónomos (-0,25%).
Dentro del Régimen General, un total de 207.274 extranjeros, el 15,03%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,6% lo hacía en el comercio (173.574 afiliados), y casi el 7,5% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (103.053 cotizantes).
Asimismo, y dentro de este régimen, 214.504 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario y 226.558, en el del hogar, con crecimientos mensuales del 15,5% y del 16,4%, respectivamente.
RUMANOS Y MARROQUÍES, LOS MÁS NUMEROSOS.
Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre de febrero, seis de cada diez procedían de países no comunitarios (995.890) y el resto (600.502) provenían de países miembros de la UE.
Dentro de los países no comunitarios, 190.020 eran de nacionalidad marroquí y 100.616 de nacionalidad ecuatoriana. China, con 85.264 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Bolivia, que cuenta con 78.527 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Colombia (74.811), Perú (50.623), Ucrania (32.716), Argentina (32.528), Paraguay (31.378) y República Dominicana (26.498), entre otros.
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 256.276, 56.619 y 51.959 cotizantes, respectivamente. Les siguen británicos y portugueses, con 50.897 y 39.802, y algo más lejos, alemanes, con 35.821 afiliados, y franceses, con 34.441.
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 43,6% DE LOS EXTRANJEROS.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en febrero pasado, al sumar entre ambas el 43,6% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 349.977 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 346.477.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 205.688 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 170.116 ocupados; Canarias, con 77.625; Murcia, con 77.539; Castilla-La Mancha, con 55.846; Aragón, con 52.760; Baleares, con 52.653; País Vasco, con 49.002, y Castilla y León, con 48.672.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar febrero fueron Galicia, con 31.624 extranjeros; Navarra, con 22.131; Asturias, con 13.276; La Rioja, con 12.829; Extremadura, con 12.595; Cantabria, con 10.431, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.283, y Ceuta, con 2.868.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna