Martes, 19 de agosto de 2025
SORIANO FIRMÓ EL ÚNICO GOL DEL ENCUENTRO (0-1)
La Sampdoria se lleva un Gamper descafeinado
Cuando algunos de los más de 55.000 espectadores que presenciaron el encuentro todavía no se había sentado, la Sampdoria puso el 0-1 gracias a una gran jugada por banda izquierda de Teodoro Obiang, que puso centro para que Roberto Soriano, de cabeza, hiciese el primer y único tanto del partido.
Los de Tito Vilanova se volcaron entonces en ataque, David Villa por banda izquierda, el holandés Ibrahim Afellay como falso nueve y Gerard Deulofeu por la derecha, con Sergi Roberto comandando al conjunto azulgrana. El meta visitante Sergio Romero se dejó ver por primera vez para sacar un disparo de Jonathan Dos Santos a la media hora. No sería la última intervención de la primera parte para el guardameta titular de la selección argentina. Antes del descanso frenó en dos ocasiones a Deulofeu.
En la reanudación, el técnico culé dio entrada a Sergi Gómez, Roman, Grimaldo, Oier, Patrick, Dongou, Ilie o Lobato para lucirse ante la afición. Sin embargo, fue Gerard Deulofeu el que volvió a destacar entre los locales; el extremo dispuso de las mejores ocasiones, aunque no llegó a acertar. El encuentro se fue adormilando para concluir con victoria por la mínima para los italianos.
La nota positiva de la jornada la dieron las intervenciones de jugadores y entrenador antes del encuentro y, sobre todo, la presencia de los protagonistas del equipo que alzó la primera Liga de Campeones para los azulgrana, hazaña de la que se cumplen 20 años. Los Koeman, Bakero y compañía volvieron a pisar el césped del Camp Nou en medio de la ovación del público, que también se volcó con el francés Eric Abidal, que presenció el partido, convaleciente aún del trasplante de hígado que se le realizó en abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna