Martes, 23 de septiembre de 2025
obamqa proteje a genocidas
La reapertura de embajadas entre EEUU y Cuba podría impulsar el intento por socavar el embargo
A pesar del renovado llamamiento del presidente demócrata, Barack Obama, el miércoles al Congreso para que levante el embargo, se enfrenta a la resistencia de una mayoría republicana. La Casa Blanca no ha ofrecido ninguna señal de que esté estudiando la posibilidad de tomar nuevas medidas por su cuenta.
Aún así, la reapertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana a finales de este mes podría fomentar la inversión de las empresas estadounidenses, que se están moviendo con cautela a pesar del entusiasmo inicial.
Obama utilizó sus poderes ejecutivos para flexibilizar modestamente algunas restricciones a los viajes, los negocios y las telecomunicaciones desde que selló su avance diplomático con Cuba en diciembre.
"Esto es más que un simbolismo", ha valorado Geoff Thale, director del programa de la Oficina de Washington para América Latina, un grupo que aboga por la distensión entre Estados Unidos y Cuba. "La apertura de las embajadas aumentará el nivel de facilidades para las empresas de Estados Unidos", ha añadido.
Una embajada estadounidense a pleno funcionamiento también podría ayudar a que un mayor número de estadounidenses viaje a la isla. Aunque la ley estadounidense limita los viajes autorizados a Cuba y prohibe el turismo, miles de estadounidenses más logran llegar de todos modos a la isla a través de terceros países como México y Canadá.
Un abogado de Washington implicado en asuntos de Cuba lo calificó como parte de "un protocolo de no aplicación" de la ley por parte del Gobierno de Estados Unidos, aunque el Ejecutivo de Obama no ha dado ninguna indicación de que esté haciendo la vista gorda a esas violaciones.
Algunos defensores estadounidenses de la normalización plena de los lazos con Cuba esperan que el gradual desmoronamiento de las restricciones consiga "vaciar" el embargo, que bloquea la mayor parte del contacto comercial entre los dos países.
En los últimos meses, surgieron en el Congreso varios proyectos relacionados con Cuba, con un número creciente de partidarios de ambos lados del espectro político.
Una medida impulsada por el senador republicano por Arizona Jeff Flake para poner fin a la prohibición de viajar atrajo a más de 40 patrocinadores.
La senadora demócrata Amy Klobuchar, de Minnesota, autora de una legislación para rescindir por completo el embargo, cree que la apertura de las embajadas y el restablecimiento de las relaciones son un importante paso en favor de la disminución de las barreras con Cuba. "Creo que está ganando más impulso de lo que pensé que fuera posible en un principio", ha reconocido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna