Viernes, 15 de agosto de 2025
julio llamazars dice que a nadie le interesan las academias logico en el ambiente de incultura sectaria reinante
La RAE vota mañana la aprobación de un documento sobre "la importancia del español" como lengua
"Es cierto que la RAE va a escribir un comunicado, pero no será sobre la ley objeto de debate estos días, sino sobre la importancia del español como lengua", han señalado estas mismas fuentes, aplazando hasta el próximo jueves 18 de noviembre la publicación del documento, en caso de ser aprobado.
La nueva Ley de Educación, la conocida como 'Ley Celaá', va a ser debatida por el pleno del Congreso, donde el dictamen de la ponencia deberá ser ratificado por mayoría absoluta (176 diputados) para continuar su tramitación en el Senado.
Otra institución como el Cervantes sí se ha pronunciado al respecto de esta ley, a través de su director, Luis García Montero, durante una comparecencia en el Congreso recogida por Europa Press. Así, el pasado miércoles 4 de noviembre García Montero se mostraba "convencido" de que la reforma de la Ley educativa --la denominada 'Ley Celaá'- "favorecerá la integración y el bilingüismo más que perseguir el español".
"No me corresponde a mí entrar en la polémica de la Ley debatida en educación, pero estoy convencido de que será siempre una ley que favorezca la integración y el bilingüismo más que una ley que persiga el español. Mi experiencia no es esa", señaló entonces el director del Cervantes.
García Montero respondía así a distintos diputados que planteaban en la comisión la situación del bilingüismo en España y la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan determinar cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo.
"Debemos aprender que es un deber democrático que las sociedades respeten las lenguas maternas. No entiendo muy bien estas luchas entre catalán y español o entre el vasco y el español, porque tenemos experiencia de convivencia y no hay que alarmarse: el español no está en peligro. Somos la segunda lengua en el mundo", indicó.
"No hay que olvidar esa importancia del español en el mundo, que además enriquece la extensión del gallego, el catalán o el euskera como lenguas que conviven con el español en España", reiteraba el director del Cervantes, quien además recordaba cómo la Unión Europea ha puesto de relieve la necesidad de "aprender a vivir con la convivencia".
"La UE apostó por mantener la variedad lingüística y ya se hablan más de 200 lenguas. La variedad lingüística es maravillosa y las zonas bilingües se equivocarían mucho renunciando a su bilingüismo por que una lengua quisiera enfrentarse a la otra", lamentó entonces en el Congreso.
Precisamente, este jueves el escritor Julio Llamazares, quien publica nuevo libro 'Primavera extremeña' (Alfaguara), ha calificado a la Real Academia Española como "una institución del siglo XVIII" y considera que "no se da cuenta de que a casi nadie le interesa lo que dice", en relación a la última polémica en torno al español.
"No he dedicado ni un minuto de mi vida a pensar en la RAE. Como otros organismos de este tipo, como la Real Academia de la Historia, lo que no se da cuenta es de que son instituciones que no le interesan a prácticamente nadie lo que digan, dicho sea con todos mis respetos a algunos académicos y amigos a los que admiro", ha afirmado en una entrevista con Europa Press el autor, al ser preguntado por este asunto.
"El español será, como el gallego o como el catalán, lo que las sociedades quieran que sean. Una lengua es un organismo vivo que se crea día a día con el uso e intentar meterlo en vereda, en una dirección o en otra, es intentar ponerle puertas al campo", ha añadido el escritor leonés.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna