Martes, 01 de julio de 2025
Los detenidos, entre los que hay cuatro príncipes, han sido interrogados y han aportado pruebas, según el fiscal
La purga emprendida por el príncipe heredero saudí sigue ampliándose
Este lunes ha sido arrestado el fundador de una de las mayores compañías de viaje del reino, Al Tayyar Travel. El servicio de noticias económico SABQ ha indicado que Nasser bin Aqeel al Tayyar, miembro de la junta directiva, ha sido arrestado en el marco de la investigación que está llevando a cabo el nuevo órgano anticorrupción que encabeza el príncipe heredero.
Los arrestos son el último en una serie de dramáticos pasos dados por el príncipe Mohamed bin Salman para reafirmar la influencia saudí a nivel internacional y centralizar su poder dentro del sistema gobernante hereditario en el país.
La campaña también se suma a una larga lista de retos asumidos por el joven príncipe, de 32 años, desde que su padre, el rey Salman, accediera al trono en 2015, incluida la guerra en Yemen, la intensificación de la confrontación de Riad con su archienemigo Irán y la reforma de la economía para reducir su dependencia del petróleo.
La represión no ha recibido ninguna oposición pública dentro del reino, ni en las calles ni en las redes sociales. Muchos ciudadanos de a pie han aplaudido los arrestos. Pero fuera del reino, los críticos perciben la purga como una señal más de la intolerancia de un dirigente hambriento de poder dispuesto a frenar a oponentes influyentes que bloquean sus reformas económicas o revertir la expansión de su propia influencia política.
Decenas de personas han sido detenidas en la campaña, que ha consolidado el poder del príncipe Mohamed al tiempo que ha alarmado a buena parte del establishment empresarial tradicional. El multimillonario príncipe Alwaleed bin Talal, el inversor saudí más conocido a nivel internacional, figura entre los detenidos, según las autoridades.
La portada del principal diario saudí, 'Okaz', ha retado este lunes a los empresarios a revelar sus fuentes de ingresos, preguntando: "¿De dónde sacaste esto?" en llamativas letras rojas. Otro titular del diario saudí 'Al Hayat' advertía: "Tras el lanzamiento (de la campaña anticorrupción), el cerco se estrecha, quien quiera que seáis".
Entre las medidas adoptadas figura una lista de prohibición de vuelo y las fuerzas de seguridad han prohibido en algunos aeropuertos a los propietarios de jets privados despegar sin un permiso, según ha informado el diario panárabe 'Al Asharq Al Awsat'. Entre los detenidos figuran once príncipes, cuatro ministros y decenas de antiguos ministros, según las autoridades.
Las acusaciones contra ellos incluyen lavado de dinero, soborno, extorsión y aprovecharse de cargo público para beneficio personal, según ha explicado un alto cargo a Reuters.
Un decreto real emitido el sábado indicó que la campaña se lanzó en respuesta a la "explotación por algunas de las débiles almas que han puesto sus intereses por encima del interés público para incrementar ilícitamente su dinero".
El nuevo comité anticorrupción tiene competencias para incautarse de bienes tanto en el país como en el extranjero antes de que se conozcan los resultados de su investigación. El fiscal general saudí ha explicado este lunes que los detenidos han sido sometidos a un exhaustivo interrogatorio y se han recabado "un gran número de pruebas".
"Ayer no representa el inicio, sino el final de la fase uno de nuestro empuje contra la corrupción", ha explicado el fiscal, jeque Saud Al Mojeb, en un comunicado, explicando que la investigación se llevó a cabo de forma discreta "para preservar la integridad de los procedimientos legales y garantizar que no había una huida de la justicia".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna