Martes, 08 de julio de 2025

Le Pen dice que el atentado de Londres subraya la importancia de "controlar" las fronteras

La primera ministra polaca relaciona el atentado de Londres con las políticas migratorias de la UE

El ataque se ha saldado con tres víctimas mortales, entre ellas un agente de Policía, además de la muerte del autor. Alrededor de 40 personas resultaron heridas después de que un hombre atropellara con su coche a varias personas en el puente de Westminster para acabar empotrándolo contra la valla del recinto parlamentario.

La Policía británica cree que el agresor actuó solo, si bien ha confirmado que hay siete personas detenidas por su supuesta relación con el atentado.

El Gobierno de extrema derecha y euroescéptico de Polonia, liderado por Szydlo, se ha negado a acoger a los 6.200 inmigrantes que le corresponde a Polonia bajo el sistema de cuotas de la UE, diseñado para que los distintos países miembro compartan la responsabilidad de asistir a los millones de refugiados e inmigrantes que han llegado a Europea en los últimos dos años.

"Escucho muy a menudo en Europa lo siguiente: no conectéis la política de inmigración con el terrorismo. No obstante, es imposible no hacerlo", ha asegurado Szydlo en una entrevista con la cadena polaca TVN24.

A principios de esta semana, durante una visita a la capital polaca, el comisario de Inmigración de la Unión Europea, Dimitris Avramopoulos, previno a los países miembros de la UE en contra de no cooperar a la hora de acoger a refugiados.

"El comisario debería concentrarse en qué hacer para evitar incidentes como los de ayer en Londres. Polonia no va a sucumbir a ningún tipo de chantaje como el del comisario", ha asegurado Szydlo.

"El comisario viene a Varsovia y nos suelta: tenéis que hacer lo que ha decidido la UE, tenéis que acoger a estos inmigrantes. Y dos días después tiene lugar otro atentado en Londres", ha apuntado la primera ministra.

En 2015, el actual líder del partido gobernante Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski, aseguró que los refugiados iban a traer "enfermedades y parásitos" a Polonia, un país predominantemente católico que cuenta con una comunidad musulmana muy reducida.

Le Pen dice que el atentado de Londres

subraya la importancia de "controlar" las

fronteras

El atentado del miércoles cerca del Parlamento de Londres destaca la importancia de proteger las fronteras nacionales y reforzar las medidas de seguridad, según ha asegurado este jueves Marine Le Pen, la candidata del partido de extrema derecha francés Frente Nacional.

Le Pen ha asegurado que los países tienen que cooperar compartiendo información de Inteligencia. También ha abogado por el cierre de mezquitas con vínculos con el extremismo y por revocar la nacionalidad francesa a quienes tengan más de un pasaporte y sean declarados culpables de haber cometido ataques.

"El problema que tenemos hoy es esta forma de terrorismo de bajo coste", ha dicho Le Pen, en declaraciones a la televisión BFM y a la emisora RMC. "Debemos controlar nuestras fronteras", ha añadido.

La Policía británica investiga el historial de un hombre que mató a tres personas e hirió a unas 40 antes de ser abatido a tiros por varios agentes a las puertas del Parlamento en Londres.

En el atentado resultaron heridos tres estudiantes franceses. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, está este jueves en Londres y se reunirá con las víctimas francesas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo