Lunes, 04 de agosto de 2025
El santo del día
La presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de Nuestra Señora
El texto de san Lucas (Lc 2, 22-39) narrando la Presentación de Jesús en el templo es bastante denso. El significado profundo del pasaje está magníficamente explicado por el Papa en su último libro. De forma breve viene a decir que Lucas cuenta la Purificación de María (por el que pagan los dos pichones) pero omite expresamente el rescate del primogénito dando a entender que Jesús no es rescatado sino que queda consagrado a Dios.
Sobre Simeón, del que se dice que era justo, piadoso y que esperaba la consolación del Señor, se ha escrito mucho y bien. Sus palabras recogidas en el himno “Nunc dimitis” -Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel - se reza en completas (preparándose para morir tranquilamente por la noche). También es conocida su profecía sobre el sufrimiento de la virgen “una espada te atravesará el alma”
Sorprende en cambio lo poco desarrollada que está la enigmática figura de Ana, de la que se dan varios datos personales – típico de Lucas – que era hija de Fanuel, de la tribu de Aser y que llevaba viuda desde los 22 años (más o menos). Es enigmática no porque rezara y ayunara durante 60 años sino porque no se hubiese vuelto a casar en una época en que, nos dicen los expertos, las mujeres no podían vivir solas, tenían que casarse con un hermano del marido – Ley del levirato – y estaban todas deseando tener hijos por si uno de sus retoños resultase ser el mesias prometido. También lo es porque era israelita pero no judía (ni benjaminita) miembro de una de las tribus perdidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna