Miercoles, 06 de agosto de 2025

y destaca el auge de Podemos y Ciudadanos

La prensa internacional constata la complejidad del panorama político

  El diario alemán 'Der Spiegel' destaca en su portada digital que el PP ha perdido la mayoría absoluta y que se avecinan "negociaciones complicadas para buscar alianzas" de cara a la formación de Gobierno. En este sentido, ve "poco probable" una gran coalición a la alemana, sobre todo tras el duro debate entre los candidatos de PP y PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, respectivamente.

   El 'Frankfurter Allgemeine' considera que estos comicios han supuesto una "gran pérdida" de poder para los "conservadores". Eso sí, afirma que se trata de una cita "histórica" después de "cuatro décadas dominadas" por PP y PSOE. También recuerda que son las segundas elecciones generales que se celebran en España sin actividad terrorista de ETA.

   En Reino Unido, la BBC subraya que los casos de corrupción han perjudicado al PP, que ahora lo tiene "difícil" para formar gobierno porque no alcanza mayoría absoluta ni siquiera con el apoyo de Ciudadanos. En cambio, apunta que el PSOE sí lograría esa mayoría si le apoyan Podemos y el partido de Albert Rivera.

ADVERTENCIA A LOS MERCADOS

   El diario 'The Times' advierte de que "los mercados se preparan ante el giro a la izquierda en España", ya que "se teme que PSOE y Podemos formen alianza", ambos con programas "en contra de las políticas de austeridad".

   El francés 'Le Monde' destaca la "fuerte entrada" en el Congreso de los partidos emergentes, cuya aparición en España vincula a la crisis económica y los casos de corrupción que han salpicado a los dos grandes partidos tradicionales. "Las elecciones se lo han dejado difícil a Rajoy", asegura.

   Según 'Le Figaro', "la aritmética hace muy complicadas las posibles alianzas" de PP con Ciudadanos y de PSOE con Podemos e IU. Además, destaca la "derrota del bipartidismo" y que los partidos regionales pueden "volver al centro del tablero y resultar decisivos".

POLÍTICOS MUY JÓVENES SALVO RAJOY

   En Estados Unidos, los principales diarios también recogen la noticia, pero no la llevan en portada. El análisis de 'The Washington Post' es que "los nuevos partidos emergentes amenazan el bipartidismo", al igual que 'The New York Times', que también destaca la juventud de los nuevos dirigentes políticos en contraste con Rajoy, que tiene 60 años.

   En Argentina, 'Clarín' considera que las elecciones de este domingo han sido "históricas", pues son "las primeras tras el final de la hegemonía" de PP y PSOE. "El Parlamento español presentará una importante fragmentación que obligará a pactos y alianzas, comenzando por la investidura. Los dos partidos tradicionales, aunque han caído mucho, han logrado mantenerse por delante de los dos partidos emergentes", resume.

   El colombiano 'El Tiempo' opina que los resultados de los comicios demuestran que los españoles han castigado a la "vieja política" y que el PP de Rajoy ha perdido "de forma estrepitosa" tras cuatro años de "comodísima mayoría absoluta". A su juicio, el Parlamento queda "muy fragmentado" y "será difícil formar mayorías".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo