Lunes, 07 de julio de 2025

Los editoriales de los principales diarios subrayan que debe entender el mensaje de una campaña "fuera de lo normal"

La prensa francesa celebra el triunfo de Macron pero alerta del reto en un país dividido y en crisis

El diario 'Le Monde' ha asegurado en su editorial 'Las exigencias de una victoria' que Macron ha sabido aprovechar los "golpes de suerte" y su "intuición" del derrumbe del sistema tradicional de partidos pero ha recalcado que ahora debe demostrar que entiende los mensajes de una campaña electoral "fuera de lo normal".

En su opinión, Macron ha ganado sabiendo conjugar el deseo de "renovación generacional" con el de "renovación de la vida pública" y ha dejado claro que "no le falta ni el talento ni las oportunidades" para llegar al Elíseo.

LA EXTREMA DERECHA NO LOGRA TOMAR EL PODER EN EUROPA

'Le Monde' ha subrayado que "la buena noticia" es que la victoria de Macron supone la derrota de Marine Le Pen, una candidata "demagoga", "racista" y "antisistema", y demuestra que "la extrema derecha" no logra tomar el poder en Europa y que en Francia fracasa precisamente por un candidato que proclama su europeísmo.

El rotativo ha alertado de que el Frente Nacional ha logrado superar los diez millones de votos "a pesar" de la mala campaña y el debate que hizo Le Pen y ha considerado que Francia se encuentra claramente "dividida" en "cuatro bloques" que corresponden a los cuatro candidatos más votados en la primera ronda de las presidenciales: Macron, Le Pen, François Fillon y Jean-Luc Melenchon.

Por último, ha considerado que la sociedad francesa está "balcanizada" pero no por el "cansancio democrático" sino por el hecho de que no se cumplen los compromisos políticos de trabajar "juntos" por el bien del país.

Por su parte, el rotativo progresista 'Libération' ha celebrado la victoria del "republicanismo" que representa el triunfo de Macron, un resultado que pone de manifiesto que hay posibilidades de "resistencia" frente el movimiento "nacional-populista".

En su editorial titulado 'Una deuda con el pueblo', el diario ha destacado la juventud de Macron y su rápido ascenso hasta el poder. "Esta marcha ha sido un esprint y el coche de Macron, un Fórmula 1", ha asegurado, antes de dejar claro que el candidato de ¡En Marcha! "no debe dejar escapar su oportunidad", como hizo Jacques Chirac en su día, y debe ser consciente de la naturaleza del apoyo recibido. "Es el republicanismo más que el macronismo el que ha llevado a Macron al poder", ha apostillado.

DEBE CUMPLIR CON SUS VALORES MÁS QUE SU PROGRAMA

En este sentido, el periódico ha asegurado que Macron "tiene el deber imperativo de encarnar los valores que explican su éxito, más que su programa" y tiene que tener claro que los votos a Le Pen, los votos en blanco y la abstención suman "una mayoría de las voces populares". "Este es el principal reto del nuevo presidente: llenar gradualmente la brecha entre la Francia feliz y la Francia enfadada"", ha concluido.

Desde su editorial 'Rumbo a las legislativas', el diario conservador 'Le Figaro' ha destacado la "hazaña increíble" que ha logrado Macron, ha subrayado su "audacia" y ha señalado que su "burbuja" lejos de estallar ha conseguido ganar a los "viejos partidos", convencer a los medios y crear su propio "electorado".

Por último, el periódico económico 'Les Echos' ha afirmado que la legitimidad de Macron es "incontestable" y que su victoria en las urnas significa el triunfo de la "voluntad de renovación" frente a la "radicalidad".

En su editorial 'La elección de la esperanza', ha señalado que el nuevo presidente tendrá que "confirmar" las cualidades que se le atribuyen y que afrontará unas expectativas "enormes" porque el país sufre un "desempleo masivo" y hay preocupación por los cambios que se avecinan. Macron, a su juicio, "debe aprender a responder" para que Francia siga siendo fiel a "la razón, la esperanza y la libertad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo