Miercoles, 30 de julio de 2025
Muere de un tiro en la cabeza un integrante de las juventudes del PLRA paraguayo durante un asalto policial
La Policía paraguaya niega toda implicación en el asesinato del líder político juvenil Rodrigo Quintana
"No usamos armas solo tomamos detenidos, los llevamos hasta la sede de Investigación y luego hasta la Agrupación Especializada", ha afirmado a Radio Cardinal el comisario de Policía Tomás Paredes Palma, quien indicó que los agentes se habían desplazado al lugar tras recibir una llamada de auxilio desde la misma sede.
Paredes reiteró que sus subordinados no usan armas largas y puntualizó, en declaraciones a la emisora recogidas por el diario paraguayo ABC, que sus agentes se pondrán a disposición en caso de ser convocados en el marco de la investigación de la muerte.
Por otro lado, testigos y fuentes del partido acusaron a la Policía de abrir fuego deliberadamente contra Quintana, líder de las juventudes del partido en distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, quien se encontraba refugiado en la sede del partido junto a varios compañeros cuando los agentes forzaron la puerta y ordenaron al grupo que se echara cuerpo a tierra antes de disparar al joven.
Los agentes abandonaron el lugar y dejaron, según de nuevo estos testigos, a Quintana agonizando en el suelo mientras sus compañeros intentaban reanimarlo. Quintana murió finalmente en un hospital de la capital.
La senadora Desirée Masi indicó que Quintana habría recibido al menos ocho impactos de bala en el cuerpo, producto de los disparos que efectuaron los agentes policiales que ingresaron al recinto. Igualmente otras personas resultaron lesionadas por culatazos de escopeta.
Esta madrugada, varios manifestantes congregados en las inmediaciones del Congreso Nacional de Paraguay han prendido fuego al edificio tras conocer una votación que da comienzo al procedimiento para permitir que el presidente Cartes pueda ser reelegido en el cargo, en una sesión que sus compañeros de la cámara alta han tachado de ilegítima y que ha provocado fuertes protestas.
Un total de 25 senadores pertenecientes al gobernante Partido Colorado, al PLRA y al Frente Guasú se han reunido a puerta cerrada en el despacho de esta última formación política para votar la enmienda constitucional, abriendo el camino para su aprobación final en plebiscito.
El objetivo es eliminar el artículo 229 de la Norma Fundamental, que establece un mandato "improrrogable" de cinco años para presidente y vicepresidente. "No podrán ser reelectos en ningún caso", reza el precepto.
Cartes, que llegó al cargo el 15 de agosto de 2013 tras la crisis política desatada por la destitución de Fernando Lugo por abandono del cargo, sería el principal beneficiado por esta enmienda de la Carta Magna, ya que podría concurrir a las elecciones del próximo año.
Rodrigo Quintana, presidente de una sección del ala juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay, ha muerto de un disparo en la cabeza durante el asalto de varios agentes a una sede del partido en centro de Asunción, la capital del país, inmerso en una grave crisis política que ha estallado en las últimas horas.
Testigos y fuentes del partido consultados por el medio paraguayo ABC acusan a la Policía de abrir fuego contra Quintana, líder de las juventudes del partido en distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, quien se encontraba refugiado en la sede del partido junto a varios compañeros cuando los agentes forzaron la puerta y ordenaron al grupo que se echara cuerpo a tierra antes de disparar a Quintana.
Los agentes abandonaron el lugar y dejaron, según de nuevo estos testigos, a Quintana agonizando en el suelo mientras sus compañeros intentaban reanimarlo. Quintana murió finalmente en un hospital de la capital.
La senadora Desirée Masi indicó que Quintana habría recibido al menos ocho impactos de bala en el cuerpo, producto de los disparos que efectuaron los agentes policiales que ingresaron al recinto. Igualmente otras personas resultaron lesionadas por culatazos de escopeta.
Esta madrugada, varios manifestantes congregados en las inmediaciones del Congreso Nacional de Paraguay han prendido fuego al edificio tras conocer una votación que da comienzo al procedimiento para permitir que el actual presidente, Horacio Cartes, pueda ser reelegido en el cargo, en una sesión que sus compañeros de la cámara alta han tachado de ilegítima y que ha provocado fuertes protestas.
Un total de 25 senadores pertenecientes al gobernante Partido Colorado, al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y al Frente Guasú se han reunido a puerta cerrada en el despacho de esta última formación política para votar la enmienda constitucional, abriendo el camino para su aprobación final en plebiscito.
El objetivo es eliminar el artículo 229 de la Norma Fundamental, que establece un mandato "improrrogable" de cinco años para presidente y vicepresidente. "No podrán ser reelectos en ningún caso", reza el precepto.
Cartes, que llegó al cargo el 15 de agosto de 2013 tras la crisis política desatada por la destitución de Fernando Lugo por abandono del cargo, sería el principal beneficiado por esta enmienda de la Carta Magna, ya que podría concurrir a las elecciones del próximo año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna