Viernes, 19 de septiembre de 2025
No hay pruebas del papel del Ejército
La Policía de Londres no ve motivos para volver a investigar la muerte de Lady Di
La Policía Metropolitana de Londres ha afirmado que no hay "pruebas creíbles" sobre la participación del Ejército en el fallecimiento en 1997 de la princesa Diana de Gales, por lo que ha determinado que no hay motivos para reabrir la investigación sobre su muerte, según ha informado la cadena de televisión británica Sky News.
"Pese a que existe la posibilidad de que dichos comentarios sobre la responsabilidad del SAS (Servicio Aéreo Especial, regimiento de fuerzas especiales del Ejército británico) en la muerte se hayan pronunciado, no hay pruebas creíbles o relevantes para apoyar la teoría de que dichas afirmaciones tengan una base real", ha indicado el comisario asistente, Mark Rowley, en una carta obtenida por la cadena.
"Habiendo revisado el proceso y sus conclusiones, estoy seguro de que no hay base sobre la que reabrir una investigación por homicidio criminal o por la que reenviar el asunto al juez de primera instancia", ha añadido.
"En base a esta información, he escrito a la Casa Real y a Lord Baker (en referencia a sir Thomas Scott Baker, juez del Tribunal de Apelaciones) para informarles de lo anteriormente dicho y para facilitarles una copia del resumen final", ha remachado.
Las investigaciones en torno al papel del SAS en el accidente de tráfico ocurrido el 31 de agosto de 1997 en París en el que fallecieron Lady Di, su amigo Dodi al Fayed y el conductor del vehículo en el que viajaban, Henri Paul, se abrieron después de que la Policía recibiera información sobre la presunta participación de miembros o exmiembros del SAS en el suceso.
Durante los últimos tres meses, un equipo de siete detectives ha investigado la veracidad de dichas acusaciones con la colaboración de la Policía de West Midlands, West Mercia y Dyfed Powys, así como de la Polícia Militar Real y el Ministerio de Defensa.
En sus conclusiones, la Policía Metropolitana ha determinado que existen contradicciones sobre lo que las presuntas fuentes dijeron o no dijeron al respecto. "No es posible demostrar de forma concluyente lo que fue o no fue dicho", ha resaltado.
"Sin embargo, está muy claro que, debido a la extraordinaria publicidad y conjeturas que siguieron a las muertes y las investigaciones, hubo quienes, por la motivación que sea, intentaron demostrar un determinado conocimiento sobre el suceso para reclamar algún tipo de reconocimiento", ha añadido.
La investigación judicial, finalizada en 2008 tras escuchar los testimonios de alrededor de 250 testigos, determinó que Paul había llevado a cabo una conducción temeraria que provocó el accidente.
En el momento del suceso, el vehículo en el que viajaban Lady Di y Al Fayed intentaba alejarse de un grupo de periodistas y fotógrafos que intentaban retratar a la pareja a su salida del hotel Ritz de la capital francesa.
El padre de Al Fayed, Mohamed al Fayed, antiguo propietario de las tiendas Harrods, aseguró en 2008 que ponía fin a su campaña para intentar demostrar que el suceso tuvo lugar bajo las órdenes de las autoridades británicas para favorecer a los hijos de la princesa de Gales, William y Harry.
El fallecimiento de Lady Di, que se divorció en 1996 del heredero al trono británico, el príncipe Carlos, desató una respuesta pública de dolor que quedó retratada en los miles de personas que acudieron a su funeral, celebrado en Londres.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna